• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La agricultura como sector estratégico para garantizar la seguridad alimentaria a nivel global

           

La agricultura como sector estratégico para garantizar la seguridad alimentaria a nivel global

26/02/2010

La Secretaria General de Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Alicia Villauriz, participó ayer en la Reunión Ministerial de Agricultura de la OCDE que se celebra en París, en donde ha destacado que en este momento, en que aumenta la demanda mundial de alimentos, la agricultura se convierte en un sector estratégico, básico para garantizar la seguridad alimentaria a nivel global.

En su intervención, la Secretaria General ha señalado que se necesitan políticas agrarias adaptadas a la situación, compatibles con los acuerdos internacionales y debidamente equilibradas con el mercado, con el objetivo de incrementar la producción agrícola, en al menos un 70 por ciento, para conseguir alimentar a la población mundial que se estima alcanzará los 9.000 millones de personas en 2050.

En relación con la lucha contra el hambre, Alicia Villauriz ha destacado la necesidad de adoptar medidas políticas adecuadas, con objetivos claros y definidos, para promover el desarrollo agrícola y rural y aumentar las inversiones en el sector agrícola, especialmente en I+D+i para alcanzar un crecimiento sostenido de la productividad.

En esta misma línea, la Secretaria General ha indicado que las nuevas tecnologías deben contribuir a aumentar la productividad agrícola, respetando siempre la salud, el medioambiente y salvaguardando la biodiversidad.

Villauriz ha insistido en que los gobiernos deberían dedicar esfuerzos para contribuir a un incremento de la producción que responda al reto alimentario, tanto en los países en desarrollo como los desarrollados, mediante el necesario equilibrio entre las políticas agrícolas y el mercado.

También se ha referido a la necesidad de conseguir la conclusión del Programa de Doha para el Desarrollo, considerando que todos los Miembros de la OMC tienen que dar muestras de flexibilidad, para lograr un acuerdo ambicioso, global, y equilibrado; que beneficie más a los países más necesitados y que aporte mayor estabilidad a los mercados internacionales de productos agrarios a largo plazo.

La Secretaria General de Medio Rural ha subrayado que es necesario contar con instrumentos de gestión de mercado que ofrezcan una red de seguridad a los productores y herramientas para hacer frente a las situaciones de crisis, compatibles con los acuerdos internacionales, así como mejorar el funcionamiento de los mercados mundiales, para que sean más efectivos y transparentes.

En su intervención ha resaltado también la necesidad de dar respuesta a las demandas cambiantes de los consumidores, en temas tales como sostenibilidad, bienestar animal, producción ecológica de materias primas, comercio justo o medio ambiente, que el sector ha de tener en cuenta.

Además, la Secretaria General ha destacado el papel desempeñado por la OCDE, como foro de discusión en el que se han podido comparar e intercambiar experiencias políticas, identificar buenas prácticas y promover las decisiones y recomendaciones adecuadas en materia de política agrícola y alimentaria, proporcionado además herramientas útiles para realizar el seguimiento y evaluación de las políticas.

La última reunión a nivel ministerial, ha indicado la Secretaria General, tuvo lugar en el año 1998 y los principios políticos y criterios operacionales que se acordaron entonces han servido para orientar la Política Agrícola Común hacia unos objetivos más definidos, que responden mejor a las necesidades del sector y a las señales del mercado.

Finalmente, Alicia Villauriz ha señalado que es necesario estudiar las cuestiones relacionadas con el funcionamiento de la cadena alimentaria y la transmisión de precios y beneficios, identificando qué políticas son necesarias para aumentar la transparencia de los mercados y el reparto equitativo de los beneficios a lo largo de toda la cadena.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo