Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / FERAGUA valora en 200 millones los daños causados por las lluvias en infraestructuras hidráulicas y caminos de las cuencas andaluzas

           

FERAGUA valora en 200 millones los daños causados por las lluvias en infraestructuras hidráulicas y caminos de las cuencas andaluzas

26/02/2010

La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) ha valorado en 200 millones de euros los daños causados por las lluvias en las infraestructuras hidráulicas y rurales de las cuencas andaluzas. Estaciones de bombeo, arquetas, canales, acequias, caminos y desagües se han visto afectados por las lluvias de los últimos días, poniendo incluso en riesgo el comienzo de la campaña de riego el próximo mes de mayo. Todos estos daños vienen a sumarse a las pérdidas en los propios cultivos, que están siendo valoradas por las distintas organizaciones agrarias, y que ponen a la agricultura de riego en una situación verdaderamente límite.

Por ello, Feragua, en Junta General celebrada hoy, ha decidido unánimemente solicitar a Gobierno central y autonómica ayudas para paliar estos daños, así como demandar específicamente una línea de ayudas de emergencia, de al menos 50 millones, para poder reparar estaciones de bombeo y otras instalaciones dañadas que ponen en peligro el inicio de la campaña de riego. Asimismo, Feragua demandará a las administraciones medidas fiscales de apoyo a las explotaciones agrarias afectadas, como la condonación del IVA, la reducción de módulos del IRPF o la condonación de cánones y tarifas en las zonas en que no pueda regarse por inutilización de las infraestructuras de riego.

La Junta General de Feragua ha decidido asimismo hacer un llamamiento a las administraciones para que cambie la política de rechazo frontal que hasta ahora viene manteniendo en materia de embalses. A juicio de los regantes, las lluvias de los últimos días demuestran la necesidad de ampliar la capacidad de regulación de las Cuencas andaluzas, con nuevos embalses y sobre todo con nuevos microembalses en las zonas regables. En este sentido, ha pedido a la administración andaluza que legalice de forma urgente los cientos de balsas que ya están construidas en muchas zonas, y que no están operativas por falta de autorización oficial. Asimismo, ha pedido que promuevan nuevas infraestructuras de este tipo que permiten aprovechar y acumular las aguas de escorrentías, como las que ahora circulan por el río, acercando además el recurso a la zona de suministro, con lo que ello supone de eficiencia en el transporte.

Representantes de Feragua han recordado asimismo, al término de la Junta General de hoy, que si la Breña II hubiera estado operativa en los plazos previstos, ahora, en vez de 270 hm3, almacenaría 800 hm3, “lo que estaría evitando muchos problemas”.

Finalmente, Feragua, ante los graves daños ocasionados especialmente en las cuencas del Guadalate, Barbate y Guadalquivir, ha solicitado a la administración una programación de desembalses más eficiente y ajustada a las tecnologías disponibles en la actualidad. Dicha planificación tiene que integrar la programación de mareas en las zonas costeras y litorales, la previsión de precipitaciones, los caudales fluyentes y toda la información disponible en tiempo real para que, en coordinación con los servicios de Protección Civil, se minimicen los graves daños ocasionados por las avenidas tanto en poblaciones como en el ámbito rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo