El secretario general de ASAJA-Sevilla y vicepresidente del Comité Consultivo de Desarrollo Rural de la Unión Europea, Miguel Afán de Ribera, que se encuentra en Bruselas coordinando la reunión del Grupo Consultivo de Desarrollo Rural y de la Red Europea de Desarrollo Rural de la Comisión Europea, ha denunciado hoy el caos, la parcialidad y la arbitrariedad con que la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía está gestionando el Plan de Desarrollo Rural y ha pedido al Tribunal de Cuentas de la UE que abra una auditoria, puesto que la Consejería de Agricultura, con la complicidad del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural, está incumpliendo la normativa comunitaria y el propio programa que recibió la aprobación de la Comisión Europea.
Andalucía es la única región de toda Europa en la que los agricultores y los emprendedores rurales no pueden solicitar aún las ayudas que llegan de Bruselas para el desarrollo y la diversificación económica de nuestros pueblos, unas ayudas que deben distribuir cada uno de los 52 Grupos de Desarrollo Rural (GDRs) con que cuenta Andalucía en función de un programa y unos criterios aprobados por la propia Comisión Europea.
El Programa de Desarrollo Rural PDRA 2007-2013 contemplaba en Andalucía una inversión inicial de 507 millones de euros para el citado sexenio, 238 millones de financiación comunitaria y el resto aportado por la Junta y en una pequeña parte por el Estado español, sin embargo, tres años después de que se iniciara este período, Andalucía es la única de las 17 comunidades autónomas españolas en la que no se ha iniciado un solo proyecto, por lo que los agricultores y emprendedores que quieren realizar inversiones, mejorar sus explotaciones o negocios o crear nuevas empresas en el mundo rural no pueden acudir a esta fuente de financiación y tienen sus proyectos paralizados, lo que supone un auténtico escándalo en un momento de crisis como el actual en el que es fundamental aplicar todos los fondos consignados para dinamizar la economía.
El retraso de más de tres años en la ejecución del programa pone en peligro los fondos de la primera anualidad, casi 52 millones de euros que deberán destinarse a otros fines si no se emplean y se justifican antes del 1 de diciembre. A este retraso se une la arbitrariedad con la que ha actuado la Consejería de Agricultura, que en contra del programa aprobado por Bruselas, ha recortado en 46 millones de euros, un 70%, los fondos dirigidos a competitividad, que son los que se destinan a proyectos agrarios, mientras que mantiene intacto el presupuesto de gastos de funcionamiento y el de diversificación, dinero que termina empleándose para tapar los desconchones presupuestarios de los propios ayuntamientos. Esta medida arbitraria supone una grave muestra del desinterés que muestra la Consejería de Agricultura con los agricultores y ganaderos.
El secretario general de ASAJA-Sevilla, Miguel Afán de Ribera, ya denunció el pasado 24 de febrero estos hechos al Parlamento Europeo y al propio Comisario Europeo de Agricultura, Dacian Ciolos (ver carta adjunta). Fruto de estas denuncias, Afán de Ribera ha mantenido hoy un encuentro con el director general de Agricultura de la Comisión Europea, Jean-Luc Demarthy, y con el responsable directo de la política europea de Desarrollo Rural, José Manuel Souza-Uva, a quienes ha expuesto personalmente todo este asunto.
Por otra parte, el secretario general de ASAJA-Sevilla se puso en contacto ayer en Bruselas con el director general DG Medioambiente de la Comisión Europea, Karl Falkenberg, y con el director de la Dirección B “Naturaleza” DG Medioambiente de la Comisión Europea, Ladislav Miko, ante quienes denunció el incumplimiento del Plan Doñana 2005 por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que ha provocado el ahogamiento de cientos de animales del Parque Nacional de Doñana y está poniendo en peligro 14.000 hectáreas agrícolas del Plan Almonte-Marisma.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.