• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Muchos trabajadores de la industria cárnica británica sufren maltrato laboral según una investigación

           

Muchos trabajadores de la industria cárnica británica sufren maltrato laboral según una investigación

15/03/2010

Un elevado porcentaje de los operarios que trabajan en la industria cárnica británica son víctimas de abusos laborales, tanto verbales como físicos. Además, carecen de las adecuadas medidas de seguridad, en especial, en el caso de obreras embarazadas. Muchos de los trabajadores tienen escasos conocimientos de sus derechos y miedo a que si dicen algo sean despedidos. Los más afectados por esta precaria situación son los obreros inmigrantes y también, los británicos contratados por agencias de empleo. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación realizada por la Comisión de los Derechos Humanos y de la Igualdad (EHRC por sus siglas en inglés) del Reino Unido. Se trata de un órgano público no departamental creado en 2007, esponsorizada por la Oficina de Igualdad del Gobierno.

La investigación se inició en octubre de 2008, con el fin de examinar las prácticas de empleo y contratación que se aplicaban en el sector de la industria cárnica y para identificar las diferencias de salarios y condiciones laborales entre los trabajadores permanentes o directamente contratados por la industria y los trabajadores contratados por agencias de empleo temporal.

Un tercio de los trabajadores permanentes y unos dos tercios de los trabajadores de agencia que trabajan en la industria cárnica eran inmigrantes. En una de las 6 industrias investigadas, la totalidad de los operarios de la agencia de empleo temporal contratados durante los 12 meses anteriores era inmigrante. El motivo sueles ser que los trabajadores británicos suelen rechazar estos empleos de trabajo duro y mal pagados.
Más de 8 de cada 10 de los 260 trabajadores encuestados respondieron que los jefes trataban peor a los obreros de agencia que a los directamente contratados por la industria. Siete de cada 10 pensaban que recibían peor trato por su raza o nacionalidad.

Un quinto de los trabajadores encuestados reconocieron haber sufridos, empujones, patadas o recibir cosas arrojadas por parte de los superiores. Un tercio reconocieron haber sufrido o presenciado abuso verbal de manera diaria. Los trabajadores también informaron de habérseles negado permiso para ir al baño y haberse orinado encima. Un cuarto de los encuestados reconocieron haber presenciado maltrato a las mujeres embarazadas, como el despido inmediato al conocer la noticia del embarazo o mantenerlas haciendo el mismo trabajo pesado o de largas horas de pie que hacían antes.

Un tercio de los trabajadores que han sufrido maltrato no se han quejado por miedo a ser despedidos.

El informe de la investigación puede consultarse en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo