• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Castilla y León denuncia problemas de cobertura digital en el medio rural a dos semanas del “apagón”

           

ASAJA Castilla y León denuncia problemas de cobertura digital en el medio rural a dos semanas del “apagón”

22/03/2010

ASAJA de Castilla y León ha pedido a las administraciones que “se empleen a fondo” para evitar que una vez más los pueblos pequeños sean los grandes perjudicados en el acceso a las nuevas tecnologías y no puedan acceder a tiempo a la televisión digital terrestre (TDT). Cuando faltan apenas quince días para el “apagón analógico”, fechado para el próximo 2 de abril, aún hay una buena parte de nuestro territorio regional sin cobertura a la TDT, “y no sólo en las zonas en las que la transición digital todavía está en proceso, sino también en zonas de municipios que en teoría tendrían ya completada la cobertura”, subraya ASAJA.

El objetivo que el Ministerio de Industria se ha marcado –con una celeridad que más parece precipitación– es que el Viernes Santo se cubra más del 95 por ciento de los receptores. “El porcentaje que queda fuera puede ser poco importante a efectos de número de habitantes, pero es fundamental para nuestra región, porque se trata de pequeños pueblos, pedanías u otros núcleos de población muy envejecida e incluso con dificultades motoras, además de escasas posibilidades de ocio, vecinos para los que la televisión es fundamental”, apunta ASAJA.

En las últimas semanas, se multiplican las quejas de vecinos de diferentes comarcas de la región, desde el Aliste y Sanabria, pasando por El Bierzo o las Tierras Altas sorianas, así como otros muchos municipios, que no reciben señal digital, a pesar de que en algunos de esos puntos el proceso en teoría ha concluido. Los afectados reclaman centros repetidores para su zona, pero el umbral que la Junta ha marcado para instalarlos, siguiendo “criterios de eficiencia y rentabilidad”, según la Oficina Nacional de Transición al TDT, es el de cien habitantes censados. En núcleos menores de esta cifra, la solución que se apunta es contar con una antena parabólica, una solución que en muchas partes no convence, por razones paisajísticas, y también económicas. Si se está empadronado, se puede solicitar a la Junta una parabólica y el resto de elementos necesarios, abonando el vecino los 100 ó 150 euros correspondientes a la instalación. Pero si no se está empadronado, o si se tiene un segundo televisor en casa, hay que pagar 400 euros, cuando en cualquier núcleo urbano o más grande sólo cuesta 30 euros por televisión. Este problema se agudizará dentro de unos días, cuando muchos “hijos del pueblo”, que mantienen casas que abren en Semana Santa o verano, lleguen y comprueben que si quieren ver la televisión tienen que pagar 400 euros.

La organización profesionales agraria pide tanto al Gobierno central como al autonómico que “trabajen y colaboren con ahínco para evitar que de nuevo el medio rural sea el perjudicado y el que quede al margen de estos avances tecnológicos. Se habla mucho de apostar por el medio rural y ofrecer nuevas posibilidades profesionales y sociales en los pueblos, y la realidad es otra: todavía hay muchas zonas sin cobertura de móvil, para acceder a ADSL tienes que trasladarte a las cabeceras de comarca y, ahora, muchos pueblos se quedan en zona de sombra de la TDT”, denuncia ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo