Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Usan satélites para manejar el agua de riego en Aragón

           

Usan satélites para manejar el agua de riego en Aragón

23/03/2010

El CITA, organismo adscrito al Departamento de Ciencia Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón trabaja con imágenes obtenidas vía satélite para optimizar las gestión de las explotaciones agrarias, y más concretamente de regadío. Las dos líneas de actuación son el desarrollo de metodologías para el seguimiento y evolución de los cultivos y la aplicación de la teledetección a la mejora del manejo y gestión del uso del agua de riego.

Las imágenes por satélite permiten obtener mapas de cultivos y ocupaciones, estimar su superficie así como conocer el estado del cultivo. Los mapas proporcionan información clave para las actuaciones de política agraria o para aplicaciones medioambientales. A partir de ellos se pueden obtener índices de vegetación que indican el vigor del cultivo y permiten detectar cambios en su estado, generalmente asociados al manejo, abonado, riego, plagas, enfermedades y características del suelo.

Para la gestión del agua de riego y control de su aplicación se desarrolló “Irrivol” un método para predecir, estimar y cartografíar volúmenes de riego que utiliza datos de terreno, agrometeorológicos y de satélites.

El método puede usarse también para detectar anomalías o desviaciones en el uso del agua; estimar la cantidad de agua utilizada en áreas donde no hay facturaciones; tener una idea de la eficiencia del sistema de riego, y ayudar a prevenir problemas ambientales. “Irrivol” ya se ha utilizado para simular efectos del cambio de sistemas de aplicación de agua de riego y estimar el porcentaje de reutilización del agua de riego en el interior de un polígono de riego.

La teledetección suministra información periódica y actualizada del territorio que resulta valiosa y costosa o difícil de conseguir por otros medios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo