• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Nace EFOW, la Federación Europea de los vinos de denominación de origen

           

Nace EFOW, la Federación Europea de los vinos de denominación de origen

26/03/2010

Cinco Federaciones Nacionales de otros tantos países Vitivinícolas, forman el Frente de los Vinos con Denominación de Origen de Europa. Las representaciones Nacionales de los Vinos de Calidad de Italia, Francia, Hungría, Portugal y España unen sus “colores, aromas y sabores” en una vía única EFOW.

El día 24 de marzo de 2010 en el salón Madrid del Hotel Renacimiento de Bruselas a las 11,00h ha tenido lugar la presentación a los medios de comunicación de EFOW, European Federation of Origin Wines. La lucha de al menos dos años hecha realidad.

Posteriormente a las 13,00h en el Parlamento Europeo también se ha orecido un vino de honor y un encuentro con todos los invitados al que ha asistido Paolo de Castro presidente de Comité de Agricultura del Parlamento entre otras personalidades y representación oficial y eurodiputados. El flamante Comisario de Agricultura se personó en la presentación para conocer de primera mano el proyecto y saludó y se fotografió con los diferentes representantes de EFOW.

El germen que Franceses e Italianos colocaron en el semillero de la vid Europea, ha visto dos años después su fruto. La OCM del vino última, con su “Espada de Damocles” afilada en la hiperliberalización de las plantaciones del Viñedo de Calidad Europeo, ha configurado una amalgama unionista entre 5 países hoy marzo de 2010, pero serán muchos más mañana, que se enfrentarán a tirios y troyanos para defender un sistema casi perfecto que durante décadas ha puesto en valor:

-opciones serias a la población del medio rural;

– evitar la desertización de muchos lugares agrícolas,

– ofrecer un medio de vida digno;

– dar nombre y prestigio a territorios vitivinícolas;

ofrecer a los consumidores un producto de alta calidad, y garantizar que eso era así.

No son muchos las agrupaciones, que puedan lograr metas de esta índole y menos con medios no excesivamente elevados como lo han sido los de las diferentes Denominaciones de Origen de los territorios vitivinícolas de Europa.

De estar situadas en una posición neutra, de trabajo cotidiano, de experiencia, e investigación y mejora de la calidad, a tener que pasar a defender lo conseguido durante años de silencio y trabajo digno y encomiable, pues han pasado a convertirse en objetivo del más rabioso de los mercados: liberalizar para abaratar, para rebajar precios, para ofrecer competitividad???

En el mayor y mejor de los mercados vitivinícolas del mundo, la UE, hoy sobra vino y está a la baja incluso en precio. No han pasado aún dos años desde la aprobación de la OCM y ya se puede hacer cierto balance de la regresión del propio mercado, Nos parece poco, como, para pasar a la liberalización de plantaciones, con la hecatombe que todo ello produciría.

EFOW nace para mostrar al mercado la situación real de la Vitivinicultura Europea, para seguir diciendo al consumidor que el Origen sólo es uno, el que está ligado al medio geográfico, a la mano del hombre que lo trabaja y a las normas que posibilitan que eso sea así. La Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los diversos comités y gobiernos nacionales deberán de escuchar los planteamientos de EFOW y debatir las verdaderas necesidades de las personas de los territorio vitivinícolas, que quieren seguir viviendo de su trabajo dignamente, mejorando cada día los Vinos de Calidad, para deleite, gozo y sobre todo garantía del consumidor, algo esto último que a las DDOOs no se le pierde de vista.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo