AVA-ASAJA ha promovido la creación de una asociación de afectados por las acciones penales y civiles emprendidas por el Club de Variedades Vegetales Protegidas (CVVP) contra multitud de productores del cítrico Nadorcott. La práctica totalidad de los asistentes a la reunión celebrada esta tarde en la sede de AVA-ASAJA han optado por inscribirse en la nueva entidad que, según lo acordado, se constituirá en breve bajo el nombre de ASOVAV (Asociación de Operadores de Variedades Vegetales) y cuya razón social no sólo será amparar a este importante colectivo sino la promoción y defensa de los derechos de los agricultores frente a los obtentores y licenciatarios exclusivos de otras variedades igualmente protegidas. Tras comprobar el alcance de la campaña de “acoso” contra los productores ‘legales’ de esta mandarina, los abogados de ASOVAV han anunciado una “ofensiva legal” en varios posibles frentes contra el CVVP así como una serie de acciones dirigidas a informar sobre los derechos que les asisten a los operadores que trabajan con esta mandarina.
La situación jurídica generada, como viene reiterando AVA-ASAJA y han expuesto los tres abogados asistentes –Rafael Grau, Fermín Rabal y Gabriel Ruiz- es clara: el CVVP sólo puede hacer efectivos plenamente sus derechos sobre esta variedad para los árboles plantados o injertados después del 15 de febrero de 2006. Fue en ésa fecha cuando se confirmó definitivamente el registro comunitario del cítrico por lo que, según la regulación vigente y según han reiterado las sucesivas resoluciones de los tribunales, los actuales gestores de esta mandarina no podrían imputar delito alguno a quienes la plantaron/injertaron antes de ésa fecha –que son mayoría- y sólo estarían legitimados para reclamar una ‘indemnización razonable’. Ante la indefinición generada por la falta de sentencias a este respecto, la nueva asociación aspira a convertirse en un interlocutor colectivo válido frente al CVVP de cara a negociar este tipo de cuestiones.
ASOVAV se dirigirá igualmente a las patronales de la gran distribución, a algunas de sus principales enseñas, a los almacenes de confección e incluso a los responsables de los principales mercados mayoristas nacionales e internacionales para informarles sobre sus derechos al respecto de esta mandarina. En este sentido, les advertirá de que el CVVP no tiene ningún derecho que poder exigir sobre la fruta procedente de los árboles plantados/injertados en el periodo comprendido entre febrero 1996 (momento en el que se solicitó el registro comunitario) y febrero de 2006 (cuando éste fue confirmado definitivamente), lo que permitiría a cualquier almacén comercializarla sin tener que cumplir las condiciones impuestas por el gestor de esta mandarina. Se les aclarará que la única responsabilidad existente con la fruta se da con el productor, por lo que la asociación instará a sus miembros a facilitar a tales operadores todos los datos identificativos del género (productor, parcela, kilos…).
De forma paralela, los servicios jurídicos de ASOVAV estudiarán presentar una denuncia ante la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) en la que se pondrá el acento sobre las restricciones a la libertad de mercado impuestas por el CVVP a tales operadores. Junto a ello, la asociación también analiza la posibilidad de llevar el caso tanto a la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales Protegidas, dependiente de la UE así como a su homóloga en España (dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, MARM) ante las que podría acreditar un presunto uso fraudulento del título de protección vegetal. En tercera instancia, la nueva entidad cuenta ya con suficientes sentencias firmes como para llevar al CVVP a los tribunales por reiteración de falsas denuncias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.