En el día de ayer, las organizaciones agrarias y federaciones de cooperativas de Murcia, se reunieron para valorar los datos disponibles de las tasaciones realizadas por AGROSEGURO de los daños por el pedrisco del pasado mes de agosto, que afectó fundamentalmente a los municipios de Cieza y Pedanías Altas de Lorca, dañando gravemente plantaciones de frutales, almendro, viñedo, olivos y uva de mesa.
Estas tasaciones fueron encargadas por ENESA a AGROSEGURO, al objeto de cuantificar los daños susceptibles de acogerse a las ayudas del RD-ley 12/2009 -que recientemente ha sido ampliado en su ámbito territorial y temporal por la ley 3/2010- y que están financiadas íntegramente por ENESA, siendo el importe máximo total de dicha subvención, incluyendo los gastos derivados de la gestión y valoración de los daños, de 9.846.500 € para toda España.
Las organizaciones y federaciones de cooperativas reunidas ayer en Murcia, han valorado que la extensión del daño es, tal y como se había indicado por las mismas en el momento del siniestro, muy superior a la inicialmente considerada por AGROSEGURO; alcanzado una superficie con daño en madera, de más de 1.700 has. y que el daño era tal, que las plantaciones no iban a recuperar la capacidad productiva anterior al siniestro, hasta pasadas dos o tres campañas, quedando por tanto muy escasa la tabla de valoración considerada por ENESA, ya que sólo contempla para melocotón y nectarina, los cultivos con mayor superficie afectada, la compensación con una cosecha, en el mejor de los casos, en plantaciones con daños muy altos y no tiene en cuenta el sobrecoste de la poda severa al que ha habido que recurrir en muchos casos.
Una vez realizadas las valoraciones, se ha podido constatar que las tasaciones de los daños se han quedado muy por debajo del daño real sufrido, ya que las plantaciones no se recuperarán hasta pasadas dos o tres campañas. Las entidades presentes han trasmitido su malestar al representante de AGROSEGURO de la Dirección General del Sureste, por el resultado de dichas valoraciones, ya que a su juicio, los peritos no han sabido reflejar los daños, valorando éstos muy por debajo de los daños reales, ya que según el sector productor, mucha más superficie de la considerada, debía encuadrarse dentro de daño tipo I (el de daño mas elevado) y muchas parcelas consideradas con un daño del tipo II o tipo III, debían haber sido consideradas en un rango superior.
A ésto, hay que sumar que mucha superficie de frutales, que agronómicamente debía haber sido arrancada dada la gravedad del daño, no ha podido arrancarse dada la crisis que atraviesa el sector, lo que ha impedido que el agricultor pueda permitirse estar sin producción durante tres años, hasta que el nuevo cultivo produzca. Además hay que señalar que las tasaciones de viñedo realizadas en Lorca, han resultado todas ellas no conformes, al no haber considerado AGROSEGURO daño alguno en este cultivo.
Por último, queremos también resaltar que, a día de ayer, pasados siete meses desde el pedrisco, no conocemos aún la forma exacta de cómo se calcularán las posibles indemnizaciones de estos daños que no es posible asegurar dentro de las actuales líneas de seguro agrario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.