Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las cooperativas y productores europeos de frutas y hortalizas insisten a la Comisión en que mejore urgentemente el actual sistema de Gestión de Crisis de Mercado

           

Las cooperativas y productores europeos de frutas y hortalizas insisten a la Comisión en que mejore urgentemente el actual sistema de Gestión de Crisis de Mercado

12/04/2010

El COPA-COGECA -máximo órgano representativo de las Organizaciones Agrarias y de las Cooperativas de la UE- se ha dirigido formalmente a la Comisión Europea, a instancias de Cooperativas Agro-alimentarias, para insistir en la necesidad de mejorar clara y urgentemente el actual sistema de Gestión de Crisis en el sector hortofrutícola, en el marco de la Reforma actualmente en curso de la OCM.

Esta solicitud sigue la línea de las demandas que los expertos sectoriales -entre ellos Cirilo Arnandis, presidente del Consejo Sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias-, expusieron ante la Comisión, en el Comité Consultivo celebrado en Bruselas el pasado 12 de marzo.

En la reunión del Comité Consultivo del pasado 29 de marzo, la Comisión anunció su intención de introducir dos “mejoras” en el actual sistema de Gestión de Crisis de Frutas y Hortalizas (Reglamento 1580/2007), que quiere poner en vigor antes de que se inicie la campaña de verano. Estas dos modificaciones –muy limitadas- se refieren a la mejora de las condiciones de retirada con destino a distribución gratuita (elevando las ayudas a la confección y al transporte) y al incremento del margen de flexibilidad del volumen autorizado de retiradas.

El Copa-Cogeca acoge favorablemente la iniciativa de la Comisión pero considera que el contenido de la propuesta es absolutamente insuficiente para asistir al sector, en un momento de crisis como el que atraviesan actualmente varias producciones, con una caída en valor de más del 12% en 2009, según Eurostat. Por ello, reclama una reforma más ambiciosa.

El Copa-Cogeca y Cooperativas Agro-alimentarias ha solicitado insistentemente en los últimos meses a las instituciones comunitarias la mejora del sistema de Gestión de Crisis de manera urgente, centrando su petición en tres aspectos:

– La mejora de las cuantías de indemnización máxima de retirada permitida, las cuales, actualmente, están muy lejos de cubrir unos mínimos costes de producción.

– El incremento del 5% al 10% del tope de volumen permitido para las retiradas.

– La entrada en vigor de estas mejoras antes del comienzo de la campaña de verano 2010.

El sector confía en que la Comisión, habiendo comprobado la evolución catastrófica de la pasada campaña de fruta de verano, reaccione antes de que comience la de este año y atienda a estas demandas, que son apoyadas por las administraciones de los principales Estados miembro productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo