Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Gobierno quiere seguir aplicando las medidas necesarias para garantizar la viabilidad y competitividad del sector del plátano

           

El Gobierno quiere seguir aplicando las medidas necesarias para garantizar la viabilidad y competitividad del sector del plátano

15/04/2010

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino,Elena Espinosa, reiteró ayer en el Congreso la disposición del Gobierno de continuar aplicando las medidas necesarias para que el sector del plátano siga siendo viable y competitivo, y para que se mantenga una regulación adecuada para defender las rentas de los agricultores que permitan el mantenimiento de las plantaciones.

En lo que respecta a la aplicación del «tariff only», la Ministra ha recordado que los precios se revalorizaron muy sensiblemente hasta duplicar los recibidos con el régimen contingentario anterior y ha destacado la ayuda de 141 Millones de Euros que reciben los productores de plátanos canarios en el marco del POSEI.

En este sentido, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha incidido también en que desde la aplicación del régimen «tariff- only» las rentas de los agricultores han evolucionado favorablemente aunque ha apuntado que en la actualidad el sector del plátano se está viendo condicionado por los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, los acuerdos bilaterales con terceros países y por los bajos precios que han recibido los productores en la campaña de invierno.

En lo que respecta a la caída de precios de la campaña de invierno, la Ministra ha asegurado que no ha sido causada por los acuerdos internacionales que llevan a una disminución de los aranceles, ya que el descenso de precios ha sido anormalmente alto para las fechas y para la disminución del arancel por lo que podría considerarse una caída coyuntural a falta seguir la evolución del mercado minuciosamente

En esta misma línea, Elena Espinosa ha recordado que España está defendiendo en los distintos foros internacionales a los sectores especialmente sensibles, como es el caso del plátano, por lo que, en lugar de crear una zona de libre comercio, se aplican unos aranceles a la importación de bananas de terceros países y se establece una cláusula de estabilización de mercados que permite suspender las preferencias concedidas a estos países si las importaciones se elevan considerablemente.

Por otra parte, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha especificado que las importaciones a nivel de la Unión Europea y de España se mantienen sin incrementos significativos y que los precios al mayorista del plátano canario se han mantenido en niveles superiores a los precios pagados al productor, y que no se observa un exceso de oferta en el mercado.

Asimismo, Elena Espinosa ha subrayado que los precios unitarios percibidos por los productores han aumentado un 35% en los últimos años y ha recordado también que en 2009 se aprobó un Real Decreto por el que se permitía la compensación de la mitad del transporte del plátano desde Canarias a la Península si se demuestra que la caída de aranceles pone en peligro la renta de los agricultores.

Finalmente, la Ministra ha reiterado el apoyo del MARM a los agricultores plataneros canarios a través de la política de Promoción de Productos Agrarios para lograr un aumento del consumo en el mercado interior y en terceros países y servir de apoyo a las situaciones coyunturales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo