• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Observatorio de la Diversidad Biológica y los Procesos Ecológicos en el Medio Rural analiza las tendencias de la biodiversidad en el medio rural

           

El Observatorio de la Diversidad Biológica y los Procesos Ecológicos en el Medio Rural analiza las tendencias de la biodiversidad en el medio rural

16/04/2010

El director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, y el director General de Medio Natural y Política Forestal, José Jiménez, presidió ayer y la segunda reunión del Comité Asesor del Observatorio de la Diversidad Biológica y los Procesos Ecológicos en el Medio Rural, que tiene como finalidad ultima contribuir a la integración plena y duradera de los elementos y procesos ecológicos y las actuaciones humanas en el medio rural.

El equipo técnico del Observatorio, ha presentado los avances en el proceso de definición de ámbitos y la elaboración de indicadores específicos del estado y tendencias de la biodiversidad en el medio rural. De esta forma, se ha aceptado la propuesta de cuatro bloques temáticos (biodiversidad, procesos ecológicos, procesos socioeconómicos y gobernanza), y se ha acordado contar con la contribución de especialistas externos de alta cualificación para el tratamiento de cada grupo de indicadores, con especial atención a los referidos a procesos ecológicos y socioeconómicos con reflejo territorial.

La sesión también ha contado con representantes de las organizaciones agrarias COAG y UPA, de las asociaciones ecologistas SEO, Adena-WWF y Ecologistas en Acción, de las Redes supra-autonómicas de Desarrollo Rural (REDER y REDR) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El director General de Medio Natural y Política Forestal, José Jiménez, ha presentado el borrador de directrices para la elaboración de instrumentos de gestión de espacios adscritos a la Red Natura 2000, previo análisis del contexto institucional, técnico y social en que se ha generado.

En el análisis realizado se ha agradecido unánimemente la disponibilidad de la documentación para poder aportar constructivamente las orientaciones e instrumentos de gestión de espacios en la Red Natura 2000. Además, se ha constado la petición mayoritaria de simplificación ejecutiva de las directrices y la solicitud de algunas organizaciones del incremento de las instancias y momentos de participación no formal.

Durante la Jornada también se presentaron a los miembros de reciente incorporación, la presentación conceptual del Observatorio y la aprobación del informe relativo a la sesión constituyente del Comité Asesor, celebrada el pasado día 2 de marzo; así como la validación de las modificaciones técnicas incorporadas en el documento inicial de referencia del Observatorio, como resultado de dicha sesión.

El trabajo del Observatorio es articular los enfoques y propuestas del Comité Asesor con los análisis y elaboraciones de un equipo técnico. El Observatorio se configura como una plataforma abierta y flexible de debate y proposición en torno a la situación y tendencias del patrimonio natural en la actual dinámica de desarrollo rural sostenible, con participación de visiones institucionales y sectoriales diversas que procuran su integración en el territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo