• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El consejo sectorial de cultivos herbáceos de FAECA analizará el próximo lunes la grave situación de los cereales en Andalucía

           

El consejo sectorial de cultivos herbáceos de FAECA analizará el próximo lunes la grave situación de los cereales en Andalucía

19/04/2010

El Consejo Sectorial de Cultivos Herbáceos de FAECA se reunirá hoy lunes 19 de abril, en su sede regional, para analizar el sector cerealista andaluz, el cual se encuentra sumido en una profunda crisis tras el atípico invierno vivido, climatológicamente hablando, y ante la alarmante situación que atraviesa el mercado mundial del cereal.

Las adversidades climatológicas que ha vivido el campo andaluz este invierno, han repercutido negativamente en el sector de los cereales, ya que han impedido realizar las labores de abonado y fitosanitarias con normalidad. En consecuencia, el cultivo se encuentra más retrasado y en peor estado sanitario de lo normal, sobre todo por la gran cantidad de superficie de cereal andaluz que estuvo anegada durante el estado de ahijamiento del trigo. Asimismo, las primeras estimaciones de siembra hablan de un descenso en torno al 10% con respecto al año pasado, por lo que, con todo ello, la previsión de cosecha no puede ser tan optimista como la de las últimas campañas.

Al dato agronómico de campaña, hay que sumar el dato de mercado, el cual presenta un panorama no mucho más alentador. En concreto, los últimos datos de cotizaciones de cereales en la Lonja de Córdoba (se adjunta tabla) muestran que la diferenciación por calidad del grano no existe, que los precios son ruinosos para el productor y que no se están realizando operaciones importantes para poder afirmar que existe un mercado real.

Para terminar de analizar la actual coyuntura, hay que recordar que en la presente campaña el sector cerealista andaluz ha sufrido otro varapalo con la implantación en España de la reforma de la Política Agraria Común (Chequeo Médico), con la que Andalucía se ha visto perjudicada gravemente por dos razones. Por un lado, se ha eliminado la prima a la calidad del trigo duro, suprimiendo así todo incentivo a la calidad de este producto del que Andalucía es líder en España, en calidad y producción, y al que destina casi el 50% de la superficie ocupada por la totalidad del cereal andaluz. Por otro, se ha fomentado el apoyo a la rotación de cultivo en tierras de secano, mediante un programa nacional específico de ayuda complementaria, el cual afecta únicamente a las superficies con rendimientos medios de secano inferiores o iguales a 2 t/ha, siendo Andalucía la que porcentualmente menos va a recibir por este concepto.

En consecuencia, FAECA sigue trabajando con la Administración y apostando por este sector, ya que cree en la importancia del mismo para el agro andaluz, como demuestran las acciones que últimamente se están promoviendo desde nuestra Federación, entre ellas, la continua recomendación del uso de la semilla certificada en el cereal, así como elaboración, junto con la Consejería de Agricultura y Pesca, de un Reglamento Específico de Producción Integrada de Trigo Duro, que será publicado próximamente. Dichos trabajos tienen como objetivo la búsqueda de soluciones para el sector cerealista andaluz, que no es otro que la calidad del cereal que demanda el mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • ¿Qué tractor necesitas según tu explotación? 12/11/2025
  • La labranza variable mejora el rendimiento y la eficiencia según un estudio 12/11/2025
  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo