• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los productores de maíz dan la espalda a la campaña antitransgénicos y defienden el derecho a cultivarlos

           
Con el apoyo de

Los productores de maíz dan la espalda a la campaña antitransgénicos y defienden el derecho a cultivarlos

19/04/2010

La Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME) quiere manifestar su rechazo a la campaña antitransgénicos que desde diferentes organizaciones se ha puesto en marcha estos últimos días. No podemos permitir que ataquen de forma indiscriminada el cultivo de semillas transgénicas basándose en datos falsos y catastrofistas.

Como productores de maíz, único cultivo modificado genéticamente que ha sido sembrado en la Unión Europea, y desde la experiencia de campo que nos ha aportado su explotación, queremos dejar constancia de la viabilidad económica del buen uso de esta tecnología. Por otro lado la reducción en la aplicación de plaguicidas es total en el caso del insecto del taladro, que supone el mayor problema en las zonas donde se utiliza esta semilla.

Recordar también que en los últimos doce años hemos sembrado más de 530.000 hectáreas de maíz transgénico en España sin que haya habido ningún problema para la salud, para el medioambiente o para otros agricultores que no han optado por estas semillas.

Por todo ello, rechazamos abiertamente las posturas, argumentos y decisiones que dejan de lado la ciencia basándose en intereses ideológicos o económicos. Rechazamos rotundamente los intentos de confundir a los ciudadanos ofreciendo informaciones erróneas y alarmistas sobre efectos secundarios de estos cultivos que la ciencia tacha de falsos y sin evidencia.

Exigimos poder continuar con el desarrollo de nuestra actividad sin estar sometidos a la presión que diversas organizaciones sin ninguna experiencia práctica intentan trasladarnos. También pedimos poder disponer de las mismas herramientas que utilizan nuestros competidores fuera de la Unión Europea, cuyos productos nos exportan y compiten en mejores condiciones con los nuestros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo