La Federación de Regantes de Almería –FERAL- que siempre ha defendido la necesidad de garantizar el suministro de agua para el regadío en todas las comarcas almerienses, con independencia de cual sea el origen, se congratulan de que diversas organizaciones radicadas en Almería, como Coexphal o NN.GG, se hayan manifestado públicamente en apoyo de los regantes del levante español y por la permanencia del Trasvase Tajo-Segura.
No cabe duda de que para Murcia y Alicante, el Tajo-Segura es de gran importancia y por tal razón hay que solidarizarse con sus demandas, como viene haciendo FERAL desde su constitución en 2005. Sin embargo para Almeria el Tajo-Segura es menos relevante, si tenemos en cuenta que de los 600 hectómetros cúbicos anuales previstos en dicho trasvase, a Almería sólo le corresponden 15, cantidad que nunca se ha recibido y que en los últimos años apenas han llegado a ser un tercera parte, cantidad a todas luces insuficiente para cubrir las necesidades de los regantes de Almanzora, única comarca de Almeria a la que llega dicho trasvase.
Según Jose Antonio Pérez, vicepresidente y portavoz de FERAL, las abundantes lluvias del año hidrológico 2009/2010 no pueden hacernos olvidar que Almeria es una tierra seca y por eso hay que apreciar la dotación del Tajo-Segura por pequeña que sea, aunque puestos a reivindicar hay que pedir que al Almanzora lleguen los 50 hectómetros cúbicos anuales del Trasvase Negratín- Almanzora, agua para el campo de Tabernas, mejoras en la cuenca del río Adra, solución a los problemas de la Balsa del Sapo y de Rambla de Morales, el aprovechamiento de las aguas depuradas en el Poniente, las obras de Conducción desde la Balsa de Jabonero a Viator o que se realicen las mejoras prometidas desde hace años en la depuradora de Almeria para garantizar agua suficiente y de calidad para su reutilización en los regadíos de las Vegas de Almería.
Añade Pérez que desde FERAL se valoran positivamente todas las manifestaciones de apoyo al regadío almeriense, pilar básico de la económica almeriense y máximo generador de empleo, aunque sorprende que algunas organizaciones, como las arriba citadas, no se manifiesten también a favor de otras comarcas, entre ellas el Bajo Andarax, principal zona productora del tomate La Cañada-Nijar, donde desde hace años se riega de forma precaria con aguas regeneradas debido al incumplimiento sistemático y reiterado de las administraciones públicas en materia de depuración y regeneración.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.