• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM muestra en una exposición la importancia de la agricultura en la lucha contra la desertificación

           

El MARM muestra en una exposición la importancia de la agricultura en la lucha contra la desertificación

28/04/2010

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino acoge una exposición que, bajo el título «TIERRAS VIVAS: La importancia de la agricultura en la lucha contra la desertificación», pretende concienciar al agricultor y a la población en general de la necesidad de conciliar la actividad profesional con la conservación del medio ambiente, para preservar los recursos naturales disponibles (agua, suelo, aire).

Esta muestra, que se celebrará hasta el 23 de mayo en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), es un proyecto de la Unión de Campesinos de Segovia que, financiado por la Fundación Biodiversidad, ha recorrido diversos pueblos de la provincia de Segovia desde el año 2008.

También tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la problemática medioambiental y concretamente sobre el avance de la desertificación en los pueblos y en las tierras.

Los contenidos de la exposición se desarrollan en 15 lonas y 3 recursos manipulativos (1 módulo de 3 cubos giratorios retroiluminados sobre las aves esteparias, grandes rapaces y reptiles huidizos; 1 atril de 3 tapas abatibles y 1 atril con bolas giratorias).

Estos contenidos se dividen en tres grandes bloques temáticos:

– Desertificación: una amenaza real. Introducción a la desertificación: qué es, cómo y dónde se produce, cuáles son sus causas y consecuencias. Tras un repaso general de la temática, se centra en la desertificación en España y Castilla y León y en la provincia de Segovia.

– Agricultura y Medio ambiente: una relación natural. El hombre cultiva la tierra desde tiempo inmemorial. Los paisajes agrícolas forman parte del acerbo cultural y del medio natural. Muchas especies vegetales y animales han evolucionado junto con los paisajes agrícolas sincronizando sus ciclos vitales al ciclo propio de las labores del campo. Esta sección repasa el paisaje agrícola de la Península Ibérica como uno de los de mayor valor de la Unión Europea, haciendo referencia a su diversidad. Posteriormente se centra en los paisajes agrarios de Segovia, poniendo de relieve su gran biodiversidad y los principales valores ambientales que alberga.

– Un Medio Rural vivo, una naturaleza sana. La agricultura cumple en la sociedad un papel multifuncional que consiste, no sólo, en garantizar las funciones estratégicas, económicas y sociales, sino también en conservar el entorno rural. Por ello el mantenimiento de la población rural y el desarrollo de buenas prácticas agrícolas garantizan la conservación de muchos paisajes, hábitats y especies de gran valor natural.

Horario de visitas a la exposición (Entrada gratuita)

Público en general:

– De lunes a viernes: de 10.00 a 17:00 h.

– Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.

Grupos organizados:

De lunes a domingo previa reserva de la visita.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo