• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El GIRO promueve la obtención de biogás a partir de los subproductos cárnicos

           

El GIRO promueve la obtención de biogás a partir de los subproductos cárnicos

29/04/2010

La nueva edición de ECOFARM (www.ecofarm2010.com), la zona de EXPOAVIGA dedicada a la innovación para una ganadería sostenible, ofrecerá a sus visitantes una Jornada Técnica de carácter internacional, dedicada a la valorización energética de los residuos de la industria cárnica. La iniciativa, que se llevará a cabo el día 11 de junio de 2010, está organizada por el GIRO Centro Tecnológico y la Fira de Barcelona, y cuenta con la colaboración de las entidades organizadoras de ECOFARM, del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), y el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN).

La Jornada Internacional en Digestión Anaerobia de Residuos Cárnicos tiene como finalidad presentar los resultados obtenidos por el GIRO en dos proyectos relativos a la digestión anaerobia de residuos cárnicos: el proyecto OPA_LAP (Optimización de la digestión anaerobia de grasas de origen animal), y el Proyecto Singular y Estratégico PROBIOGAS, ambos financiados por el MICINN. Así como dar a conocer otros trabajos de investigación internacionales en este ámbito. Con el proceso de digestión anaerobia, los subproductos de matadero pueden transformarse en biogás, una fuente de energía renovable, o pueden utilizarse como complemento en otras plantas de biogás mediante una mezcla adecuada (codigestión anaerobia).

Expertos reconocidos a nivel mundial tratarán las limitaciones y oportunidades de este tratamiento. Así, el enfoque será tanto a nivel de investigación básica (resultados de laboratorio), como a nivel aplicado (experiencias piloto-industriales). El objetivo de la Jornada es el de poner en común experiencias y resultados, discutir sobre su impacto y orientar trabajos de futuro en este ámbito. Por ello, el Workshop se dirige a todos los agentes del sector, investigadores, tecnólogos e industriales.

Producción de biogás a partir de residuos de la industria cárnica

Los subproductos animales son interesantes para la producción de biogás dado su elevado potencial energético. En estos momentos, además, la legislación prima la producción de energía renovable (RD 661/2007 de producción de energía eléctrica en régimen especial) y permite el tratamiento por digestión anaerobia de estos productos (Reglamento CE 92/2005 y CE 1069/2009 del Parlamento Europeo).

A pesar del interesante potencial energético de estos subproductos, existe un gran desconocimiento, tanto de este potencial como de las limitaciones para hacerlo posible. Estas limitaciones están relacionadas con la dinámica de grasas y proteínas en medio anaerobio, que dan lugar a compuestos inhibidores del proceso como son los ácidos grasos de cadena larga y el amoníaco,. Los estudios en este ámbito han de permitir superar las limitaciones y posibilitar la digestión anaerobia como una alternativa real. También es básico conocer en profundidad los efectos sobre el potencial de producción de biogás de los pre-tratamientos de esterilización o pasteurización, obligatorios según la legislación vigente.

El sector ECOFARM

La gestión medioambiental de las explotaciones ganaderas se ha convertido año tras año en un tema de interés para los ganaderos que visitan EXPOAVIGA, el salón técnico de referencia en España para la ganadería. Por ello, este interés motivó, en 2008, la creación y potenciación de un área específica dentro del salón llamada ECOFARM.

En poco tiempo, ECOFARM se ha convertido en un referente sobre aspectos medioambientales aplicables al mundo rural y es un evento único por su formato y contenidos. Dentro de esta área, el visitante podrá acceder al II Congreso Español de Gestión Integral de Deyecciones Ganaderas, a la Jornada Técnica sobre el biogás en el sector ganadero, al Workshop Internacional sobre digestión anaerobia de residuos de la industria cárnica y a un área comercial donde se reunirán las principales empresas que ofrecen servicios y asesoramiento a los sectores de exposición de ECOFARM: gestión y tratamiento de deyecciones, energías renovables (biogás), optimización energética y ambiental, logística, transporte y aplicación de deyecciones, y otras actividades en ganadería y medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo