• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / LA UNIÓ descubre anuncios en la red para infectar de conejos los cotos de la Comunitat Valenciana

           

LA UNIÓ descubre anuncios en la red para infectar de conejos los cotos de la Comunitat Valenciana

30/04/2010

LA UNIÓ ha detectado en la red anuncios en los que se ofrece a los cotos de caza de la Comunitat Valenciana la posibilidad de “infectarles” de conejos de montaña con objeto de disponer de mayor caza, lo que resulta preocupante porque existe una plaga que afecta a los agricultores. LA UNIÓ pide que se investiguen estos anuncios y ha solicitado una reunión urgente con la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, para tratar sobre este asunto de gran importancia.

El anuncio que aparece en la red todavía, bajo el título “Infectamos cotos de conejo muy económico” y dirigido a cotos de caza en Valencia, dice “Usamos especies de conejos híbridos inmunes a las enfermedades que se reproducen exageradamente rápido y podemos llegar a causar verdaderas plagas en su coto. Si su coto no dispone de suficiente población de caza menor nosotros se lo repoblamos a precios sin competencia. Especialistas en la repoblación de conejos. Precios especiales para grandes cantidades. Póngase en contacto y le daremos presupuesto sin compromiso”.

Esta polémica surge precisamente cuando la plaga de conejos se extiende sin control por numerosas comarcas de la Comunitat Valenciana, ante las quejas de los agricultores que observan pasividad en los cotos de caza y una manifiesta ineficacia de las medidas extraordinarias propuestas por la Generalitat durante el pasado año.

La normativa de la Conselleria de Medio Ambiente; por la que se aprobaban medidas extraordinarias para el aprovechamiento, gestión y control del conejo de montaña en la Comunitat Valenciana, no han servido y la plaga progresa con graves perjuicios económicos para los agricultores afectados. Todas las actuaciones contenidas en la normativa eran fruto del acuerdo entre la Conselleria de Medio Ambiente y Agricultura a través del cual se establecían medidas, todas ellas sin presupuesto, para luchar contra la plaga. En la normativa de lucha contra los conejos se incluían los términos municipales más afectados. Las medidas no han servido en absoluto para controlar esta plaga de conejos, más bien al contrario puesto que la plaga se ha extendido no sólo en las zonas amparadas por la normativa sino también en aquellas que no lo están.

LA UNIÓ pide nuevas medidas complementarias a las establecidas durante el pasado año para controlar y erradicar la plaga, más aún si cabe tras estos anuncios. No se debe olvidar que gran parte de las medidas incluidas en el plan de la Generalitat para el control del conejo contaban con la colaboración de los cotos de caza. Sin embargo, LA UNIÓ cree que la mayor parte de las sociedades de cazadores no se han implicado lo suficiente y han contribuido a la ineficacia en el control. LA UNIÓ apuesta porque los agricultores con daños en sus parcelas ocasionados por los conejos comuniquen esta situación a los cotos y en caso de omisión presenten la correspondiente denuncia contra aquellos cotos donde tengan las parcelas afectadas. La Ley de Caza de la Comunitat Valenciana es muy clara, pues establece que los titulares de los espacios cinegéticos son los responsables de los daños que las piezas de caza ocasionen en los cultivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo