Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM destina 73,15 millones de euros para 65 Caminos Naturales con un recorrido de más de 3.205 kilómetros repartidos por toda la geografía española

           

El MARM destina 73,15 millones de euros para 65 Caminos Naturales con un recorrido de más de 3.205 kilómetros repartidos por toda la geografía española

04/05/2010

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino presentó ayer la Red de Itinerarios Naturales, donde se ha explicado la gestión y objetivos de las obras promovidas por el MARM para la ejecución del Programa de Caminos Naturales, de los que en la actualidad hay ya 65 en servicio, con un recorrido total de 3.205 kilómetros repartidos por toda la geografía española, para lo que se ha invertido 73.15 millones de euros.

Estas obras se iniciaron en 1993 con el el Programa “Tejido Verde” que surge con el objetivo de recuperar itinerarios ferroviarios obsoletos para un uso seguro, iniciándose en 1996 el Programa de Caminos Naturales en el marco del recien creado Ministerio de Medio Ambiente; introduciendo nuevos caminos apoyados en caminos reales, vías pecuarias, caminos de sirga, senderos de montaña, senderos de reibera y caminos de servicio de antiguos canales.

Los objetivos del Programa de Caminos Naturales son mantener el uso público de las infraestructuras de comunicación, dar respuesta a la demanda social de servicios turísticos alternativos, facilitar a la población el acceso a una experiencia deportiva, cultural, educativa y de contacto con la naturaleza y favorecer el desarrollo sostenible de la zona de actuación mediante la potenciación de los recursos económicos, el fomento del empleo y el asentamiento de la población en su lugar de origen.

Para ello, el MARM se compromete a dirigir el Programa de Caminos Naturales, controlar la idoneidad y calidad de los proyectos presentados, poner en marcha el encargo o concurso para la ejecución, ejecutar la obra y entregar la obra al promotor; quién se ocupará de la disponibilidad de los terrenos, la redacción del proyecto del camino y asumir el mantenimiento y promoción del camino.

En este contexto, la mayor parte de estos caminos recuperados tienen una longitud inferior a los 50 kilómetros, pero la demanda de nuevos itinerarios de mayor longitud ha llevado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a poner en práctica el Programa de la Red de Itinerarios Naturales, cuyo denominador común es el desarrollo superior a los 100 kilómetros.

La Red Nacional de Itinerarios, que impulsa el MARM, tiene como objetivos promover la calidad de vida y la salud de la población y desarrollar el turismo ambiental y cultural; así como dar a conocer los recursos patrimoniales naturales y culturales disponibles, promover la movilidad sostenible y defender los dominios públicos hidráulico, marítimo y terrestre.

Para ello, los Itinerarios Naturales incluyen actuaciones sobre vías pecuarias, sendas costeras y fluviales y otras infraestructuras lineales para conformar una malla de caminos que permita disponer de itinerarios de gran longitud interconectados que realmente articulen el territorio de una forma equilibrada y sostenible.

Dentro de la Red de Itinerarios Naturales se encuentran los recorridos superiores a 300 Kilómetros, denominados nacionales; los recorridos entre 150 y 300 Kilómetros, que son los regionales y los recorridos entre 50 y 150 Kilómetros, que son los complementarios.

Las características de los Itinerarios Naturales introducen ventajas para los usuarios como la similitud de diseño dependiendo del tipo de camino, señalización homogénea, conservación adecuada y programas de información, seguimiento y gestión de estándares.

Por otro lado, el MARM y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, tienen encomendado, a través de un acuerdo aprobado en el Consejo de Ministros de julio de 2009, medidas para el fomento del desarrollo turístico sostenible del medio rural para consolidar la Red Nacional de itinerarios y crear una marca que reúna productos turísticos/alojamientos de turismo vinculados a la Red Nacional, en el marco de un uso turístico responsable del patrimonio natural y cultural español.

“Camino Natural del río Ebro”

De los 65 Caminos Naturales que hay en la actualidad, destaca el “Camino Natural del río Ebro”, ya que es la ruta en servicio de mayor extensión en España, con 1.150 kilómetros, que recorre las Comunidades Autónomas de Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña, siguiendo su curso desde su origen en Fontibre hasta su desembocadura en las costas mediterráneas de Tarragona.

La magnitud de la cuenca permite la sucesión y solapamiento de múltiples paisajes, desde la alta montaña al mar, pasando por los desiertos de Las Bárdenas Reales y de Los Monegros, lo que procura una enorme biodiversidad de especies de fauna y flora. Especial importancia tiene la red de caminos que convergen en él, entre ellos el Camino de Santiago.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo