Investigadores del Instituto francés de Investigación Agraria (INRA) y del Ministerio de Agricultura de Canadá han puesto de manifiesto que hay una relación entre la cantidad y composición del calostro producido por las cerdas primíparas y la fisiología del animal. Los cambios hormonales y metabólicos que se producen en la madre alrededor del parto influyen en el rendimiento y calidad del calostro.
En el estudio se tomaron 16 cerdas primíparas Landrace × Large White. El rendimiento medio de calostro fue de 3,22 ± 0,34kg. Cuatro cerdas tuvieron una muy baja producción (1.10 ± 0.12kg; n=4), mientras que otras produjeron entre 2,83 y 4,64 kg de calostro (3.93 ± 0.16kg; n=12).
El calostro de las cerdas que producían poco tenía más concentración de materia seca, lípidos y energía bruta pero menos lactosa que el calostro de las cerdas que producían mucho calostro. El ratio sodio/potasio en el calostro durante las seis horas tras el parto fue mayor en cerdas que producían poco calostro que en las que producían mucho calostro, indicando que las uniones entre las células mamarias epiteliales estaban menos cerradas.
Los científicos han concluido que las reproductoras que producen menos calostro se caracterizan por un epitelio mamario agrietado y una reducida síntesis de lactosa, relacionado con cambios hormonales antes del parto.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.