• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla La Mancha anima a cooperativas y destiladores a llegar a nuevos acuerdos de compraventa de vino para alcohol de uso de boca

           

Castilla La Mancha anima a cooperativas y destiladores a llegar a nuevos acuerdos de compraventa de vino para alcohol de uso de boca

21/05/2010

El director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, animó ayer a cooperativas y destiladores de la región “a que lleguen acuerdos de compraventa de vino para alcohol de uso de boca dentro de esta segunda destilación, de aquí al 2 de junio, con el objetivo de seguir en esa curva ascendente de precios en la que estamos desde hace un par de meses”.

Martínez Arroyo se refería así a la Orden de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural sobre la nueva línea de alcohol de uso de boca, publicada el día 10 de mayo en el Diario Oficial, “que responde a una petición directa del Gobierno de Castilla-La Mancha al Ministerio para mejorar la situación de los mercados del vino en esta campaña”. Esta ayuda, como recordó, consiste en 300 euros por hectárea hasta un máximo de 2 millones de hectolitros a nivel nacional (equivalente a 50.000 hectáreas).

“El objetivo es retirar vino del mercado pero también estabilizar el precio del vino de tal manera que no esté por debajo de un determinado umbral”, explicó el responsable de Producción Agropecuaria, asegurando que “llevamos unos dos meses de cierta estabilidad en el sector, con incrementos importantes en los precios de venta del mosto y del vino tinto, productos de los que quedan ya muy pocas existencias, y también en el vino blanco”.

También se refirió al Plan Estratégico del sector del vino propuesto por el presidente José María Barreda a todo el sector vitivinícola regional hace un mes aproximadamente.

En este sentido, explicó que desde la Consejería de Agricultura se ha solicitado a todos los actores del sector, organizaciones agrarias, cooperativas, industrias elaboradoras y comercializadoras, etc, “que realicen una radiografía del sector del vino desde su punto de vista, unas aportaciones que vamos a utilizar para lo que posteriormente será la propuesta del Plan cuya finalidad será garantizar la viabilidad económica de todas nuestras explotaciones vitícolas”.

Martínez Arroyo apuntó que “es necesario que el sector sea capaz de autorregularse en la oferta que pone en el mercado y, para ello, es necesario mejorar las estructuras de producción y sobre todo de comercialización fundamentalmente a través de las cooperativas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo