El Consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín, firmó el viernes con el Presidente de la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de Seguros Combinados S.A. (Agroseguro), Antonio Fernández Toraño, un convenio de colaboración para el fomento de los seguros agrarios en el Principado de Asturias que tendrá una vigencia inicial de un año. El número de pólizas suscritas por los ganaderos y agricultores asturianos en 2009 ascendió a 21.568 y el capital asegurado fue de 211.512.143 euros. Para el presente ejercicio, la Consejería de Medio Rural y Pesca ha reservado 1,8 millones de euros para subvencionar la contratación de estos seguros, lo que supone un aumento con respecto a la cantidad destinada en 2009.
El convenio tiene como objetivo promocionar la suscripción de los seguros agrarios combinados y regular la liquidación y pago a Agroseguro de la parte de primas a satisfacer por los tomadores de los Seguros Agrarios Combinados, que corresponda aportar a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, en aquellos Planes y Líneas que se consideren subvencionables.
La cobertura de los riesgos la realizarán las entidades aseguradoras y el Consorcio de Compensación de Seguros, encuadrados en Agroseguro; mientras que la suscripción del seguro se realizará exclusivamente por las entidades aseguradoras incluidas en Agroseguro.
El Seguro Agrario
El seguro agrario es una herramienta importante para el ganadero o el agricultor para hacer frente a las pérdidas económicas surgidas como consecuencia de enfermedades en el ganado, adversidades climatológicas u otro tipo de siniestro. En 1978, nace la Ley 87 de Seguros Agrarios, que se fue implantando progresivamente en cuanto a producciones y riesgos asegurables en el marco de los Planes de Seguros que anualmente son aprobados por el Ministerio a propuesta de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA).
ENESA es la encargada del diseño de nuevas líneas, así como de la mejora de las ya existentes. De esta manera, los Planes de Seguros han ido universalizando la protección del sector agrario pasando de 5 líneas de aseguramiento en 1980, año en el que se aprueba el primer plan, a más de un centenar en la actualidad.
Hay otra gestora que juega un papel muy importante en los Seguros Agrarios que es la Agrupación Española de los Seguros Agrarios Combinados, Agroseguro, que gestiona el sistema de seguros agrarios, integra entidades aseguradoras nacionales y extranjeras. Desarrollando métodos de análisis específicos de gran complejidad técnica, Agroseguro elabora los estudios técnico-actuariales, tramita la peritación y pago de los siniestros cubiertos por el sistema de seguros agrarios, al tiempo que representa, en este ámbito, al sector asegurador privado ante las administraciones públicas y los organismos internacionales.
El Seguro Agrario Combinado cuenta con subvenciones a la contratación por parte de la Administración General del Estado (a través de ENESA) y de la Consejería de Medio Rural y Pesca. ENESA establece una subvención base que varía por grupos de líneas a la que se le añaden distintos porcentajes si es un contratación colectiva, agricultor profesional, titular de una explotación prioritaria, socio de una Organización o Agrupación de productores, Joven agricultor, contratación territorial de zona rural o por renovación de contrato.
La Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias establece un porcentaje de subvención sobre el calculado por ENESA teniendo así el total de subvención que percibe el asegurado. Así pues, con fecha de 4 de abril de 1997, se suscribe un Convenio de colaboración entre Agroseguro y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias para regular la liquidación y pago de la parte de prima de los seguros agrarios que corresponde pagar a la Comunidad Autónoma.
Líneas subvencionables
El Principado de Asturias, a través de la Consejería de Medio Rural y Pesca, concede una subvención para el pago de las primas a más de veinte líneas de Seguros Agrarios Combinados que se encuentran dentro de los límites geográficos de dicha Comunidad. Actualmente, el sector pecuario abarca casi la totalidad de las pólizas que se contratan en Asturias. Dentro del sector pecuario, son la línea para explotaciones de ganado vacuno y los seguros de retirada los más contratados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.