Los vinos de las cooperativas vitivinícolas castellano-manchegas serán los más numerosos en la final de los XIII Premios Manojo, que se celebrarán el próximo 10 de junio en Tordesillas (Valladolid). En concreto serán 25 los vinos de un total de 14 bodegas cooperativas de la región las que competirán por estos galardones, marcando una amplia diferencia con el resto de regiones, ya que les sigue en número en esta próxima final la comunidad de Castilla y León, con 17 vinos a concurso; el resto de Comunidades Autónomas, como Murcia, Galicia, la Comunidad Valenciana, Cataluña, La Rioja o el País Vasco, tendrán entre uno y cinco vinos representándolas en la recta final de este certamen.
Esto demuestra, una vez más, la gran calidad y el gran potencial de los vinos castellano-manchegos, que copan los galardones más prestigiosos dentro del ámbito nacional y hasta internacional. De hecho, los Premios Manojo, denominados “Concurso Nacional de Vinos. Bodegas Cooperativas”, organizados por URCACYL (Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla y León), suponen para el sector cooperativo un importante espaldarazo para sus vinos y para la promoción de la calidad de los mismos y el gran esfuerzo que los responsables de las cooperativas realizan. El concurso en sí mismo pretende homenajear y valorar la profesionalidad de las bodegas cooperativas de todo el territorio nacional y su esfuerzo inversor, así como el empeño por conseguir una mejora sustancial en tecnología e instalaciones.
Las cooperativas castellano-manchegas y los vinos que estarán presentes en la final del próximo 10 de junio serán: Yuntero Rosado 2009 y Reserva 2004, de la Cooperativa Jesús del Perdón de Manzanares; Añil 2009 y Gazate Sirah 2009, de Vinícola de Tomelloso; Tomillar 2009, Crianza 2005 y Reserva 2004, de Virgen de las Viñas de Tomelloso; Azúa Sirah y Azúa 2006 de Vitivinos Anunciación S. Coop.; Canforrales Selección 2008, de Bodegas Campos Reales de El Provencio, Ojos del Guadiana Crianza 2007, de El Progreso de Villarrubia de los Ojos; Campechano 2009 y Los Galanes Reserva 2004, de Cooperativa Santa Catalina de La Solana; Santa Cruz 2009, de Cooperativa Santa Cruz de Alpera; Villavid 2009, de Dulce Nombre de Jesús de Villarta; Puente de Rus Cencibel y Puente de Rus Sirah, ambos de 2009, de Nuestra Señora de Rus de San Clemente; Teatinos Sirah 2009, Airaz Colección 2009, Teatinos Moscatel 2008, Teatinos Selección 40 Barricas 2005 y Teatinos Claros de Cuba 2006, de Coop. Purísima Concepción de Casas de Fernando Alonso; Consaburum 2009, de Cooperativa San Isidro Labrador de Consuegra; Latúe Brut 2007, de San Isidro de Villanueva de Alcardete; y Vega Moragona Semi Seco 2008, de La Magdalena Sociedad Cooperativa de Casas de Haro.
Premios Manojo
Los Premios Manojo nacieron por iniciativa de URCACYL y, en principio, sólo participaban en ellos las bodegas cooperativas de Castilla y León. Tras el éxito y con el objetivo de tener una mayor proyección, tanto del concurso como de sus resultados, se decidió organizarlo a nivel nacional, contando con el apoyo y la participación de las bodegas cooperativas de toda España, y con periodicidad bienal.
Esta décimo tercera edición se inició el pasado mes de abril; en concreto del 26 de abril al 14 de mayo tuvo lugar la recepción de muestras; la precata se produjo el 26 y 27 de mayo, en el marco de la Feria Iberwine, y la cata final y la entrega de premios serán los próximos 10 y 11 de junio, respectivamente, en Tordesillas (Valladolid).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.