• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / En Castilla-La Mancha se han suscrito contratos que superan los 700.000 hectolitros de vino de la segunda destilación de alcohol de uso de boca

           

En Castilla-La Mancha se han suscrito contratos que superan los 700.000 hectolitros de vino de la segunda destilación de alcohol de uso de boca

10/06/2010

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, anunció ayer en Toledo, que en Castilla-La Mancha se han suscrito contratos comerciales que superan los 700.000 hectolitros de vino para la segunda ronda de destilación de alcohol de uso de boca, el 70% de toda España y, como aseguró, “aún quedan contratos por verificar”.

Martínez Guijarro avanzó este dato de forma previa a la clausura de la Asamblea General de Asaja Toledo, añadiendo que “si tenemos en cuenta que el Ministerio planteaba para toda España 2 millones de hectolitros y nosotros somos aproximadamente el 50% del viñedo, creemos que en Castilla-La Mancha sí ha sido una medida que ha funcionado razonablemente bien y que, por tanto, supondrá retirar de los stocks de las bodegas esa cantidad que se quitará como presión en el mercado”.

Como resaltó el titular de Agricultura y Medio Ambiente, “a partir de ahora tendremos que tramitar esas líneas para que las bodegas que han firmado esos contratos puedan percibir la ayuda que estableció el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino», explicó.

Durante su intervención ante los afiliados de ASAJA, Martínez Guijarro se refirió al futuro Plan Estratégico del Vino, que está elaborando su departamento y que tendrá como principal objetivo hacer que las explotaciones vitivinícolas sean rentables para lo cual, insistió, «todos tenemos que trabajar en esa dirección».

Para ello manifestó que, se hace necesario que el sector realice cambios, fomentando fórmulas de cooperación entre las cooperativas “con el fin de hacerse más fuertes” y teniendo una mayor visión comercial. «Necesitamos al sector alcoholero, al sector del mosto, necesitamos al sector de la distribución y no podemos demonizar a ninguno de ellos, porque en este plan los compañeros de viaje somos todo el sector», enfatizó.

Asimismo Martínez Guijarro se refirió a la intención de su departamento de cambiar el concepto de mosto e introducir, junto con el sector, el concepto de zumo natural de uva, «de tal modo de que los consumidores puedan ir a los lineales de las grandes superficies y, al igual que hay zumo de naranja o de melocotón pueda haber zumo de uva natural, que no proceda de mosto concentrado».

Según el consejero se trata de una diversificación de producto, que ahora no se está elaborando, y que puede llegar ser una de las alternativas de cara al futuro, porque “las estadísticas apuntan a que el consumo de zumos naturales a nivel mundial está creciendo año tras año, y creemos que en ese mercado se puede introducir el zumo de uva natural y beneficiarnos de ese incremento de consumo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo