Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Infección experimental con virus de la Fiebre del Valle del Rift en ovejas

           

Infección experimental con virus de la Fiebre del Valle del Rift en ovejas

15/06/2010

En el año 2009 se realizó la primera infección experimental de ovejas con virus de la Fiebre del Valle del Rift (FVR) en las instalaciones de biocontención de nivel 3 del CReSA. Como consecuencia, el centro forma parte de la red ENCRAD (European Network for the Coordination of Rift Valley fever Animal experimentation and Diagnostic).

El pasado 12 mayo, el Dr. Xavier Abad (Responsable de Laboratorios NBS3 del CReSA) participó en Ámsterdam en la primera reunión que daba lugar al inicio de las actividades de ENCRAD. Esta red permitirá compilar datos sobre infecciones experimentales animales y compartir experiencias, reactivos y procedimientos entre los participantes.

La FVR (en inglés, Rift Valley Fever) es una zoonosis vírica que afecta principalmente a los animales, pero también puede afectar al hombre. La infección produce importantes pérdidas económicas debido a las muertes y a los abortos que causa en el ganado infectado. Provoca brotes epidémicos episódicos en los países subsaharianos, Egipto y la Península Arábiga, eventualmente asociado a las condiciones climáticas. La enfermedad está causada por un arbovirus competente en muchas especies de mosquitos presentes en la mayoría de países europeos. Muchas regiones europeas tienen hábitats óptimos en los que el virus puede persistir en el caso de una introducción no deseada de estos virus dentro de las fronteras europeas.

FVR en una raza de ovejas europeas. Grupos de 4 corderos de 9-10 semanas de edad fueron inoculados subcutáneamente con 105 TCID50 de cada uno de los cuatro aislados víricos a ensayar. Se realizaron los siguientes ensayos:

– Estimación de los títulos de viremia por PCR a tiempo real y presencia de virus viables confirmados por aislamiento viral.

– Para detectar cambios patológicos específicos, diferentes tejidos fueron analizados aplicando técnicas de histopatología y/o inmunohistoquímica.

– La excreción de RVFV y la posible transmisión horizontal a corderos en contacto no infectados, fue también estudiada.

Los principales resultados fueron:

– Ninguno de los corderos inoculados murieron.

– Todos los corderos inoculados excepto uno desarrollaron pirexia y viremia a los dos días post-infección.

– No se detectaron otros síntomas clínicos con la excepción de opacidad corneal (ojo azul) en tres corderos sin relación temporal con las periodos de viremia.

– La viremia (evidenciada por Real Time PCR) duró de 2 a 4 días con la única excepción de dos corderos que mantuvieron la viremia hasta el final del estudio (14 días).

– Se detectaron genomas virales en los hisopos nasales y orofaríngeos solo un día después de la aparición de la viremia, con una duración de no más de 5 a 6 días, y con cierta inconsistencia en las cargas virales.

– Un cordero no inoculado pero en contacto con otros corderos inoculados resultó infectado, con un retraso de dos días, mostrando pirexia y viremia. La transmisión del virus en ausencia de vectores artrópodos es, por tanto, posible.

Estos resultados fueron presentados por el Dr. Mariano Domingo en forma de comunicación oral (An experimental infection of European breed sheep with Rift Valley fever virus. Francesc X. Abad, Nuria Busquets, Fernando Rodriguez, David Solanes, Mariano Domingo y Alejandro Brun) en el 3rd Annual Meeting EPIZONE (12-15 Mayo 2009, Antalya, Turquía) y por Dr. Xavier Abad en 5th European meeting on Viral Zoonoses. (26-29 Setiembre 2009, Saint Raphael, Francia).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo