Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / De cara a la planificación de la política de calidad de la UE, el Copa-Cogeca hace hincapié en la necesidad de mantener las especificidades de los diferentes sistemas aplicados al vino y a los productos alimentarios

           

De cara a la planificación de la política de calidad de la UE, el Copa-Cogeca hace hincapié en la necesidad de mantener las especificidades de los diferentes sistemas aplicados al vino y a los productos alimentarios

18/06/2010

En el contexto de la planificación, por parte de la Comisión Europea, del futuro de la política comunitaria de calidad de los productos agrícolas, el Copa-Cogeca insta a la Comisión a garantizar el mantenimiento de las especificidades de los diferentes sistemas aplicados a los vinos, los vinos aromatizados, las bebidas espirituosas y los productos agrícolas. De lo contrario, la buena marcha de todo el sistema quedaría amenazada.

La Comisión Europea está preparando una propuesta para reformar la legislación comunitaria en materia de indicaciones geográficas y para simplificar los sistemas actuales de denominaciones de origen protegidas (DOP) y de indicaciones geográficas (IG), en el marco de su política de calidad.

Una de las opciones que está analizando la Comisión Europea es la fusión de los sistemas para los vinos, los vinos aromatizados, las bebidas espirituosas y los productos agrícolas. La legislación en materia de DOP y de IGP tiene el objetivo de promover la calidad y de proteger las especialidades regionales, que cuentan con una reputación más que merecida, de los productos de imitación.

Sin embargo, el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen ha señalado «Instamos a la Comisión a garantizar el mantenimiento de las especificidades de los diversos sistemas, puesto que existen muchas diferencias entre los sistemas de indicaciones geográficas para el vino, las bebidas espirituosas y los productos agrícolas. La principal reside en que las definiciones de denominación de origen protegida (DOP) y de indicación geográfica protegida (IGP) son muy diferentes. Un vino IGP debe producirse dentro de la zona geográfica en cuestión y el 85% de las uvas debe también proceder de la misma zona. En virtud de la legislación horizontal, sólo uno de los siguientes procesos debe desarrollarse en la zona geográfica: la producción, la transformación o la preparación. Lo que es más, las normas que se aplican a las bebidas espirituosas están sólo cubiertas por la legislación en materia de IGP, pero no de DOP».

“Otra consecuencia de dicha fusión sería que la legislación sobre el vino quedaría dividida en dos Reglamentos diferentes, uno para los vinos DOP e IGP y otro para todos los vinos. Ello llevaría inevitablemente a una pérdida de transparencia y de coherencia, ya que las autoridades responsables del debate y de la toma de decisiones serían diferentes para cada tipo de vino. No se puede pasar por alto que la producción y la comercialización de todos los tipos de vino están estrechamente relacionadas» explica Thierry Coste, Presidente del grupo de trabajo «Vino» del
Copa-Cogeca.

Para el Copa-Cogeca, es crucial que la armonización propuesta por la Comisión garantice el mantenimiento de las especificidades de cada sistema. De lo contrario, este proceso no sería una simplificación sino más bien un desmantelamiento de los sistemas actuales.

La Comisión Europea está preparando actualmente un análisis de impacto, que estará listo en septiembre. La propuesta para la reforma de la legislación comunitaria en materia de indicaciones geográficas debería presentarse a finales de año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo