• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Los bosques fijan anualmente cerca del 20% de las emisiones totales de CO2 que se producen en España

           

Los bosques fijan anualmente cerca del 20% de las emisiones totales de CO2 que se producen en España

23/06/2010

La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa ha asegurado que los bosques españoles fijan anualmente una cantidad cercana a los 80 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que supone en torno a un 19% de las emisiones totales de CO2 producidas en nuestro país, según los datos del VI Estudio de Inversión y Empleo en el Sector Forestal, fruto de la colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO).

Elena Espinosa ha insistido en la necesidad de que la silvicultura incorpore como un objetivo importante la evolución y el seguimiento de la fijación de CO2, ya que en la cubierta forestal española se acumulan más de 3.000 millones de toneladas de CO2, por lo que la Ministra ha asegurado que la gestión forestal sostenible representa ya una opción irreversible y supone una exigencia de futuro para el diseño y la promoción de una nueva economía y un nuevo modelo productivo.

Además, la Ministra de Medio Ambiente y Rural y Marino ha recordado que los activos forestales, en su conjunto, son un activo importante del país y de la sociedad y una fuente importante de generación de recursos naturales, de empleo y de riqueza y ha subrayado su importancia no sólo en la conservación de la biodiversidad, sino en el control de la erosión o en la regulación del ciclo hídrico.

En materia de inversiones y según los últimos datos disponibles en este VI Estudio de Inversión y Empleo en el Sector Forestal, Elena Espinosa ha destacado que la inversión del conjunto de las administraciones públicas aumentó un 26% en el periodo que va entre 2006 y 2008, lo que evidencia el dinamismo de las inversiones en el sector en los últimos años.

Por otra parte, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha asegurado que la masa forestal es uno de los componentes clave para orientar el desarrollo rural, tanto por el valor patrimonial y de recurso que suponen los montes como productores de biodiversidad, como por la emergencia de nuevas formas de producción energética vinculadas a la utilización de biomasa.

En este sentido, Elena Espinosa ha destacado los beneficios de la utilización energética de la biomasa forestal como una opción de diversificación y dinamización del sector y como una forma de hacer más eficiente la gestión sostenible del monte, evitando riesgos derivados de la acumulación de combustible carente de uso y rentabilidad.

Finalmente, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha apuntado que actualmente afrontamos una nueva realidad ya que España se ha convertido, en términos de superficie, en un país de dominancia forestal, en el que cerca del 55% del territorio, más de la mitad del país, es territorio forestal, por lo que considera necesario buscar nuevas utilidades y nuevas formas de aprovechar un recurso tan extenso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo