Investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y del Centro Apícola de Marchamalo han realizado una investigación en la que han comparado las lesiones producidas en abejas infectadas por Nosema ceranae de manera natural en condiciones de campo, con las de abejas enjauladas e infectadas experimentalmente en condiciones de laboratorio. El resultado del estudio ha puesto de manifiesto que las lesiones producidas en ambos casos son similares.
N. ceranae es capaz de multiplicarse en las abejas infectadas a lo largo de todo el año, causando lesiones progresivas e irreversibles en el epitelio ventricular que puede producir efectos negativos en el normal proceso de digestión de las abejas, con graves consecuencias en la viabilidad de las abejas individuales y del conjunto de la colonia. Factores como el continuo y libre acceso a polen fresco procedente de la vegetación próxima al colmenar, o las variaciones estacionales de humedad y temperatura no han tenido una aparente influencia en el desarrollo del parásito en condiciones de campo.
Los resultados de esta investigación se han publicado en Journal of Apicultural Research.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.