Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Biodiversidad: un nuevo informe resalta las prácticas empresariales más ventajosas para todos y más beneficiosas para el planeta

           

Biodiversidad: un nuevo informe resalta las prácticas empresariales más ventajosas para todos y más beneficiosas para el planeta

14/07/2010

Un nuevo informe financiado por la Comisión Europea aboga por la integración de la biodiversidad en los planes empresariales y en las principales actividades del sector privado que se desarrollan en el planeta. El informe destaca el notable crecimiento que han experimentado recientemente los productos y servicios con certificado ecológico, así como el creciente interés de los consumidores por una producción sostenible, y muestra de qué modo puede la biodiversidad ofrecer importantes oportunidades a las empresas en un mercado que podría mover de 2 a 6 billones USD en 2050. El informe dirige siete recomendaciones esenciales a las empresas e insta a las profesiones contables y a los organismos de información financiera a elaborar normas comunes para evaluar los efectos de la biodiversidad y a crear nuevos instrumentos a tal fin. TEEB for Business formará parte del informe de síntesis TEEB que se presentará en la reunión del Convenio sobre la diversidad biológica cuya celebración está prevista en Nagoya (Japón) para octubre de 2010.

Janez Potocnik, Comisario Europeo de Medio Ambiente, ha declarado lo siguiente al respecto: «Pese a algunos éxitos cosechados a escala local y a la creciente concienciación sobre este problema, no parece que la tasa mundial de pérdida de biodiversidad esté disminuyendo. Este informe demuestra, sin embargo, cuál puede ser la contribución de las empresas y resulta alentador que se nos presenten ejemplos tangibles de firmas que están prosperando sin dañar el único planeta que tenemos.».

El responsable del estudio TEEB, Pavan Sukhdev, ha señalado lo siguiente: «Merced al trabajo desarrollado en este ámbito, y en especial en el marco del estudio TEEB, la importancia económica de la biodiversidad y los ecosistemas ha dejado de ser invisible y está cobrando relevancia. Es obvio que algunas empresas de algunos sectores y algunos continentes han escuchado este mensaje y están actuando para que las empresas del sigo XXI sean más sostenibles.».

Propuestas esenciales para las empresas

El estudio TEEB for business recomienda una serie de medidas para ayudar a las empresas a reducir al mínimo los riesgos que entrañan sus actividades para la biodiversidad y a aprovechar las oportunidades empresariales creadas por los servicios de los ecosistemas:

1. Determinar el impacto de la empresa en la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, así como su dependencia de ellos.

2. Evaluar los riesgos y oportunidades empresariales derivados de ese impacto y esa dependencia.

3. Elaborar sistemas de información sobre la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, fijar objetivos SMART, medir y valorar el rendimiento y notificar los resultados obtenidos.

4. Tomar medidas para evitar, reducir al mínimo y atenuar los riesgos para la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, incluida, en su caso, la compensación en especie.

5. Sacar partido de las oportunidades empresariales que ofrecen la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, tales como una mayor rentabilidad, nuevos productos y nuevos mercados.

6. Integrar la estrategia y las medidas empresariales en la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas con iniciativas de mayor calado en materia de responsabilidad social de las empresas.

7. Colaborar con otras empresas, Gobiernos, ONG y la sociedad civil a fin de mejorar las orientaciones y la política en materia de biodiversidad y servicios de los ecosistemas.

La biodiversidad es beneficiosa para las empresas

El informe señala que, aunque la mayoría de las empresas sigue abordando la biodiversidad de manera superficial en sus informes, cada vez hay más empresas conocedoras de sus beneficios potenciales. La biodiversidad y los servicios de los ecosistemas ofrecen oportunidades a todos los sectores empresariales y su integración puede entrañar un valor añadido significativo al garantizar el desarrollo sostenible de las cadenas de suministro, generar nuevos productos, crear nuevos mercados o penetrar en ellos y atraer a nuevos clientes.

Las políticas de gestión de los riesgos para la biodiversidad y el ecosistema también pueden contribuir a encontrar nuevas oportunidades para las empresas, tales como la reducción de los costes de los insumos gracias a una mayor eficiencia de los recursos, el desarrollo y la comercialización de tecnologías de escaso impacto, la gestión y elaboración de proyectos para reducir la huella ecológica, y la prestación de servicios profesionales en materia de evaluación y gestión/adaptación del riesgo.

Según las estimaciones de PricewaterhouseCoopers sobre las oportunidades empresariales a escala mundial relacionadas con el desarrollo sostenible en el ámbito de los recursos naturales (entre ellos, la energía, la silvicultura, los alimentos y la agricultura, el agua y los metales), existe un mercado potencial que oscilará entre 2 y 6 billones USD en 2050 (a precios constantes de 2008). Aproximadamente la mitad de esa suma corresponde a inversiones adicionales en el sector de la energía vinculadas a la reducción de las emisiones de carbono. Los mercados de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas están creciendo, tal y como muestran los datos recopilados por Forest Trends y Ecosystem Marketplace:

•Según las previsiones, el mercado de los productos agrícolas certificados, que estaba valorado en más de 40 000 millones USD en 2008, alcanzará los 210 000 millones USD en 2020, y tal vez los 900 000 millones USD en 2050.

•Los pagos por servicios de los ecosistemas relacionados con el agua y la gestión de las cuencas hidrográficas representaban solamente 5 000 millones USD en 2008, pero está previsto que rebasen los 30 000 millones USD en 2050.

Contexto

Los activos naturales y basados en la naturaleza de nuestro planeta –desde cada una de las especies hasta ecosistemas tales como bosques, arrecifes de coral, aguas dulces y suelos– están disminuyendo a un ritmo alarmante. La pérdida de biodiversidad le cuesta todos los años miles de millones a la economía mundial, debilitando las economías y las perspectivas y oportunidades de las empresas para luchar contra la pobreza.

TEEB –Economía de los ecosistemas y la biodiversidad– es un proyecto financiado por la Comisión Europea y algunos Gobiernos, entre ellos los de Alemania, Noruega y el Reino Unido, cuya finalidad es ofrecer justificaciones económicas para ayudar a las economías a elegir y transformar sus políticas a fin de hacer frente a esta crisis y gestionar con mayor inteligencia los activos basados en la naturaleza. TEEB publicará un informe de síntesis final antes de la reunión del Convenio sobre la diversidad biológica que se celebrará en Nagoya (Japón) dentro de unos meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo