Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Asaja Málaga demanda la creación de un fondo para investigar y prevenir la entrada de plagas en nuestros cultivos

           

Asaja Málaga demanda la creación de un fondo para investigar y prevenir la entrada de plagas en nuestros cultivos

28/07/2010

El control de mercancías en los puertos de entrada es un tema absolutamente primordial para la salud de nuestros cultivos. En un negocio que se encuentra a la intemperie, las adversidades se multiplican de forma exponencial y por eso es necesario proteger nuestro sector con medidas innovadoras que salvaguarden el esfuerzo empleado durante meses por nuestros agricultores.

Los agricultores han aprendido a proteger sus cosechas de las posibles plagas de nuestro entorno, pero se encuentran indefensos ante las plagas que acompañan a las frutas y hortalizas que se importan. Cuando uno de esos bichitos se asienta en nuestro territorio, los estragos son tremendos. Basta con recordar las importantes pérdidas económicas que han causado recientemente en Málaga la “tuta absoluta” en las hortalizas o el “ácaro cristalino” en los tropicales. La última plaga que acaba de aterrizar en España lleva la firma de un nuevo “cotonet” y trae de cabeza los citricultores valencianos. Se calcula que para erradicarla habrá que gastar más de dos millones de euros.

Así las cosas, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Málaga demanda que se cree un fondo para investigar y prevenir la entrada de plagas. Este fondo, sostiene Benjamín Faulí, técnico de Frutas y Hortalizas, debería alimentarse de los ingresos derivados de las importaciones, que “son realmente las portadoras del riesgo”.

La idea de crear este fondo surge tras conocer el modelo que se acaba de implantar en Estados Unidos. Recientemente, el Senado ha aprobado la creación de este fondo para hacer frente a la amenaza más reciente y peligrosa que acecha a los cítricos de California, conocida como Dragón Amarillo y sin remedio hasta la fecha.

“En España –argumenta Faulí- no estamos exentos de riesgos de entrada de plagas foráneas y desde Asaja creemos que un fondo de este tipo, detraído de las importaciones, que son las portadoras del riesgo, sería una buena base de financiación para mejorar sistemas de control y detección de dichas plagas”.

Y es que, la demanda de Asaja se hace aún más necesaria tras conocer las enfermedades de cuarentena existentes, es decir, que no han llegado aún a España pero que hay que vigilar de forma exhaustiva desde los puertos de entrada. Sólo para cítricos, añade Faulí, hay 27 plagas. Y otras diez más para aguacates y mangos.

Los sectores más sensibles a estas plagas en nuestra provincia son, por tanto, los cítricos, las frutas y hortalizas y los tropicales. Entre los tres suman más de 33.000 hectáreas. El año pasado, entre los tres sectores, facturaron en la provincia más de 300 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo