Investigadores de la Universidad de Wageningen han encontrado depredadores naturales contra la Tuta absoluta, insecto originario de Sudamérica y que desde 2007 se ha convertido en un serio problema en el cultivo del tomate en España y Marruecos.
Los científicos usaron a la Tuta como cebo de otros depredadores, para lo que llevaron las plantas de tomate a Kinderdijk, una reserva natural de Holanda, con gran cantidad de insectos. Antes que las orugas pudieran pupar, las plantas fueron llevadas al laboratorio y se colocaron en una caja para recoger cualquier posible parásito.
Un resultado sorprendente fue la inmediata actividad de avispas parásitas pertenecientes a la familia Eulophidae, que probablemente se originaron a partir de polillas relacionadas. Una de estas avispas produjo crías, que están siendo cultivadas para su identificación e investigación adicional. Si se demuestra su idoneidad, los científicos comenzarán a buscar una polilla relacionada, pero inofensiva, para la producción de las avispas parásitas y se desarrollará un método eficaz para introducirlos en el cultivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.