• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ‘Pleno empleo’ en la campiña sevillana

           

‘Pleno empleo’ en la campiña sevillana

24/09/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, informa de que la Campiña sevillana se encuentra a pleno rendimiento, con gran parte de su población ocupada en las labores del verdeo. “No hay parados, todo el mundo trabaja”, ha explicado Antonio Rodríguez, responsable de aceituna de mesa de esta organización agraria, “porque al haber menos stock y esperarse una cosecha media-baja hay buenas expectativas de precio, y eso ha hecho que todo el mundo se ponga manos a la obra. De todas formas, el precio actual, aunque es mejor que el del año pasado, sigue sin cubrir los costes de producción”.

La campaña del verdeo acaba de iniciarse y estos primeros días confirman las perspectivas que COAG ya había anunciado: se espera una cosecha media-baja en casi todas las variedades, entre ellas la manzanilla, mientras la gordal tendrá una producción sensiblemente menor, con una merma de alrededor de un 50%. El motivo de este descenso hay que buscarlo en el golpe de calor que sufrimos a finales de mayo, que ha provocado que la producción sea bastante menor, aunque con unos calibres muy buenos.

Esa menor producción, unida a la reducción media de los stocks en un 13,4% respecto a la campaña pasada (en manzanilla, hay un 40% menos, debido a que se derivó el producto para aceite), ha provocado una subida de los precios que ronda el 30-35%, una cantidad que, sin embargo, sigue sin cubrir los costes de producción. Mientras tanto, el margen de la industria sigue siendo amplio. Según los datos del último Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), que COAG edita cada mes junto con las asociaciones de consumidores UCE y CEACCU, la aceituna aderezada sufre un incremento del 400% del campo a la mesa.

Por eso, muchos agricultores siguen valorando la posibilidad de no verdear la aceituna y derivarla a molino, tal y como COAG ha aconsejado en muchas ocasiones. Esto está ocurriendo, por ejemplo, en el caso de variedades con un stock considerable y con buena calidad, como es el caso de la hojiblanca.

El bajo precio sigue siendo la principal preocupación de un sector estratégico que aporta más de 900 millones de euros a la producción final agraria andaluza. Un sector con un marcado carácter social, que genera 2 millones de jornales sólo durante la campaña de verdeo, y que da empleo y vida en los pueblos durante todo el año.

Entre las posibles soluciones al problema del precio, COAG aboga por la puesta en marcha de un contrato tipo que garantice la rentabilidad de los olivareros, cubriendo los costes de producción, y que ponga en valor la calidad del producto.

Sobre ésta y otras cuestiones que afectan al sector se hablará mañana en el Seminario Estatal del Olivar de COAG, que tendrá lugar en Granada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo