Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ASICCAZA resalta la seguridad sanitaria de la carne de caza en respuesta a los últimos estudios sobre la carne de caza

           

ASICCAZA resalta la seguridad sanitaria de la carne de caza en respuesta a los últimos estudios sobre la carne de caza

27/09/2010

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza de España resalta que la carne de caza que se comercializa en España es una de las más seguras desde el punto de vista sanitario, ya que cuenta con un doble control veterinario, en el momento del abatimiento en el campo y dentro de las salas de despieces. En España, industrias y empresas de la carne de caza cumplen estrictamente con las normativas nacionales y europeas de elaboración y transformación de este tipo de carne, conforme a las más estrictas exigencias de higiene y sanidad.

En cuanto a la influencia del plomo en la carne, desde Asiccaza se detalla que, antes de su comercialización, la mayoría de las salas de despiece disponen de sistemas de detección de metales y un minucioso proceso de selección de piezas que evitan la comercialización de carnes con estos restos. Por ello, desde la Interprofesional hacen un llamamiento a la prudencia y destacan que algunos de estos investigadores reconocen que es prácticamente imposible una intoxicación alimentaria.

No obstante, los cazadores son los primeros en buscar alternativas al plomo, no como producto nocivo desde el punto de vista alimentario, sino desde el punto de vista medioambiental. De hecho, desde el sector cinegético se quiere recordar que en la manifestación multitudinaria de Madrid del 1 de marzo de 2008, una de las reivindicaciones fue, no tanto la prohibición del uso de plomo en humedales, sino que se prohibiera sin que desde el Gobierno central se invierta un solo euro en buscar alternativas. Se recuerda que sólo el sector cinegético es el que está invirtiendo su dinero. Entre ellas, la Real Federación Española de Caza, que lleva años investigando un material alternativo.

Asiccaza insta al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), organismos con cientos de investigadores en materia cinegética, a que alguna de sus líneas de investigación se dirijan en este sentido, trabajando en la planificación para la sustitución, su fuera necesaria, del plomo de la munición.

Asiccaza es la última Asociación Inteprofesional que se ha creado en España y representa a la práctica totalidad del sector productor y comercializador nacional. Por parte del sector productor están presentes la Real Federación Española de Caza; la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente de España (Aproca); la Asociación de Titulares de Cotos, Cazadores y Actividades Afines al Sector Cinegético de Castilla-La Mancha (Atica) y la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA). Por el sector comercializador, las agrupaciones de salas de despiece de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.

Desde la Asociación, se recuerda que la carne de caza, un producto totalmente natural, tiene unos valores grasos y calóricos mínimos, y que desde el sector se está trabajando en mejorar aún más la calidad de la carne de caza. Como muestra ya se ha creado una Marca de Calidad (“Calidaz”) para potenciar la promoción y comercialización de la carne de caza. No se entiende que siendo España un país netamente productor, la mayoría de canales que se comercialicen vayan a Alemania, Francia o Bélgica, países por cierto muy exigentes en sus normativas alimentarias.

Desde Asiccaza lamentan la actitud alarmista y generalista que en numerosas ocasiones ponen en peligro la actividad y esfuerzo de muchas empresas, así como los puestos de trabajos de muchas personas, consecuencia de las caídas de consumo en los mercados.

La Interprofesional pone de manifiesto la importancia de la carne de caza en España y destaca sus características culinarias y gastronómicas de unos productos ecológicos, provenientes de animales que habitan y se alimentan en sus espacios naturales.

Asiccaza insta a las administraciones a apoyar al sector cinegético con planes de promoción de la carne de caza en todo el territorio nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo