• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASOPROVAC declara ser el primer interesado por esclarecer el caso Contador

           

ASOPROVAC declara ser el primer interesado por esclarecer el caso Contador

01/10/2010

Ante las declaraciones del ciclista Alberto Contador, en las que afirma que las pequeñas trazas de clembuterol que le han detectado en orina -50 picogramos- proceden del consumo de carne de ternera “comprada en España -aunque de origen no determinado”- ASOPROVAC manifiesta, como Asociación representativa de más de 3.000 productores de vacuno españoles, “que es la primera interesada en llegar al fondo de este asunto”.

La Asociación trabaja ahora con toxicólogos de reconocido prestigio para evaluar la posibilidad real de que estas cantidades aparezcan en orina humana después del consumo de una cantidad “normal” de carne contaminada con esta sustancia.

En el caso de que esto hubiera sido posible la Asociación puntualiza que el hecho de que la carne se haya adquirido en un establecimiento comercial de nuestro país no indica que obligatoriamente proceda de una explotación ganadera nacional, si no que bien podría tener su origen en otros países del ámbito comunitario y, por supuesto, en países terceros.

ASOPROVAC insiste en que en el supuesto de que se sustentara que la carne es la causante y la explotación, el distribuidor o el industrial en cuestión estuviera radicado en territorio comunitario es posible, gracias a la trazabilidad impuesta al vacuno de carne en la UE -único subsector ganadero que cuenta con este sistema de rastreo- detectar la procedencia y depurar responsabilidades.

“No podemos permitir que hechos supuestos con tanta repercusión mediática -afirman- echen por tierra el trabajo y esfuerzo de todo el sector por dar cumplimiento, a la ingente y exigente normativa comunitaria en materia de calidad y seguridad alimentaria entre otras muchas”.

ASOPROVAC recuerda una vez más la necesidad perentoria de imponer las mismas exigencias y controles a que están sometidos los productores comunitarios, a las carnes procedentes de terceros países que operan en el mercado europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo