Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los Presupuestos Generales del Estado marginan el medio ambiente

           

Los Presupuestos Generales del Estado marginan el medio ambiente

07/10/2010

Con ocasión del Consejo Asesor de Medio Ambiente que se celebró ayer, las organizaciones ecologistas de ámbito estatal, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han criticado duramente los recortes previstos en los Presupuestos Generales del Estado de 2011 a las partidas destinadas a la protección del medio ambiente. Denuncian que mientras que el techo presupuestario se reduce un 7,7%, el gobierno propone recortar un 32% las partidas medioambientales por lo que el medio ambiente resulta el principal damnificado en la propuesta de Presupuestos Generales presentado por el Gobierno.

La prevención de la contaminación y el cambio climático, que ya suponían menos de un 1% del presupuesto del MARM, sufren un recorte del 16,2%, el programa de mejora de la calidad del agua un 37,3%, las actuaciones en la costa un 48,9% y la conservación de la biodiversidad un 47,8%. Todo ello se suma a la pérdida continuada de presupuesto llevada a cabo desde 2008 en una tendencia clara de desmantelamiento de las políticas ambientales. Según estas organizaciones, todo ello es reflejo del creciente desinterés del ejecutivo por los temas ambientales, cuando la gravedad de la crisis ambiental mundial más requiere de un firme compromiso y una actuación urgente por parte de los países europeos.

Cambio Climático

El Presidente del Gobierno presentó en su discurso de investidura la lucha contra el Cambio Climático como una de las tres prioridades de su Gobierno para esta legislatura. La realidad es que en 2010 solo dedicó un 0,94% del presupuesto del MARM a este objetivo y ahora lo recorta un 16,2% más. A menos de dos meses de la Cumbre de Cancún, el Gobierno presenta los presupuestos más restrictivos para la prevención del cambio climático, lo que supone una pobrísima tarjeta de presentación internacional. A juicio de las ONG, el Gobierno debería ser consciente que la lucha contra el cambio climático es el reto más importante que tiene la humanidad frente a sí y los países de la Unión Europea tienen un compromiso adicional ante la comunidad internacional, especialmente si quieren recuperar algo de la iniciativa perdida en Copenhague. Por ello, las ONG exigen que se incrementen los fondos a la prevención del cambio climático y recuerdan que estos presupuestos son tan exiguos que tan solo con el aplazamiento de alguna de las infraestructuras previstas para 2011, sería suficiente para no tener que recortar este apartado.

Biodiversidad

El programa de protección y mejora del medio natural ha sufrido un recorte del 39,4% y supone tan solo un 0,89% del total ministerial. Pero si ya es pequeño el presupuesto dedicado a protección medioambiental, las organizaciones ecologistas tachan de ridícula la fracción que se dedica a la conservación de la biodiversidad, en la que apenas se invertirán 23 millones de euros, lo que supone un recorte de un 48% respecto al presupuesto de 2010 y un 60% respecto a 2008. Las ONG consideran totalmente inaceptable que en la propuesta de Presupuestos Generales haya desaparecido la partida dedicada a la conservación de las especies amenazadas.

Las organizaciones ambientales exigen que los fondos destinados a la lucha contra la pérdida de diversidad biológica se incrementen notablemente en los PGE y que se separen en un programa diferenciado, aparte de los necesarios para mantener la red de Parques Nacionales. Para ello se puede, por ejemplo, aplazar sine die las obras de ampliación del Embalse de Yesa, una infraestructura con una gran contestación social y ambiental, que tendrá afecciones importantes a la Red Natura 2000. Las ONG recuerdan además que el artículo 5 de la Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad obliga a las administraciones públicas a identificar y eliminar los incentivos contrarios a la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad.

Actuaciones en la costa

También es preocupante la reducción en un 50% de las actuaciones en la costa con el objeto de mejorar nuestro litoral. Las ONG consideran inaceptable que siempre sea lo público lo que tiene que pagar la consecuencia de la crisis y apunta que habría que emprender más recortes sobre los presupuestos para nuevos regadíos o modernización de existentes para garantizar la inversión pública en la costa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo