• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La convocatoria de huelga anunciada por los desacreditados sindicatos UGT y CC.OO. carece de la más mínima justificación y va contra los propios trabajadores del campo

           
Con el apoyo de

La convocatoria de huelga anunciada por los desacreditados sindicatos UGT y CC.OO. carece de la más mínima justificación y va contra los propios trabajadores del campo

14/10/2010

ASAJA-Sevilla niega taxativamente que en la provincia se incumpla el convenio del campo como denuncian los sindicatos, y por supuesto sostiene que es radicalmente falso que los trabajadores sevillanos del campo reciban un sueldo inferior al que les marca el convenio, más bien ocurre lo contrario, muchos trabajadores del campo de Sevilla que participan en las campañas de recolección reciben entre 30 y 40 euros más por jornada de lo que marca el convenio, puesto que en muchos casos, y a demanda de los propios trabajadores, la empresa acepta una fórmula de pago en la que la mejora de productividad del trabajador conlleva un incremento de los ingresos por rendimiento.

Hace tiempo que los responsables sindicales de UGT y CC.OO. perdieron el norte y los grandes damnificados de su huida de la realidad y de sus peleas internas por ganar protagonismo en el campo sevillano son los propios trabajadores. El intento de promover una huelga indefinida en la provincia por parte de estos desacreditados sindicatos supone un jarro de agua fría para los trabajadores, que es precisamente en estos momentos y coincidiendo con la recolección de la aceituna de verdeo y con el inicio de la recolección de la naranja cuando más posibilidades tienen de encontrar empleo en la provincia de Sevilla.

ASAJA-Sevilla recuerda que el convenio del campo de Sevilla es el más progresista y el más alto de cuantos se firman en el campo español. Se trata de un convenio firmado por cuatro años –actualmente estamos en el tercer año de vigencia- en el que los sindicatos y los empresarios cuentan con instrumentos menos drásticos y perjudiciales que la huelga para denunciar en su caso los incumplimientos, si estos se produjeran.

De hecho, si de verdad existiera algún incumplimiento y el deseo de arreglarlo, no se hubieran tirado pasquines informativos desde el pasado mes de septiembre convocando la intentona de huelga de finales de octubre, lo que demuestra la artificialidad de la misma, que más bien parece un intento de romper el convenio colectivo vigente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo