• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Ganaderos derraman un camión de leche en Gor en protesta por los bajos precios.

           

Ganaderos derraman un camión de leche en Gor en protesta por los bajos precios.

20/10/2010

COAG Granada continúa con las movilizaciones por los bajos precios de la leche. Esta mañana una veintena de ganaderos convocados por la organización agraria COAG Granada han derramado un camión de leche tras bloquear una ruta de recogida en la carretera de Gor. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Granada se moviliza para reivindicar que suban los precios que pagan a los cabreros por su producto. En estos momentos, el sector caprino granadino acumula pérdidas superiores a 6 millones de euros en lo que va de año. Esto se debe a que los precios de la leche están en valores similares a los de hace 20 años, con 0,38 euros por litro, cuando en 2006 y 2007 se pagaron, respectivamente, 0,46 y 0,53 euros por litro. Las acciones convocadas se desarrollan en distintas provincias, e irán incrementando su intensidad si la industria no cambia su actitud. No se descarta la posibilidad de no hacer entregas de leche

Los ganaderos se encuentran asfixiados ante la permanente caída de precios que les impide sacar a delante sus explotaciones ya que los precios percibidos no llegan a cubrir los costes de producción que se encuentran en permanente subida en los últimos años. La situación llega a ser tan crítica que los ganaderos podrían cerrar sus explotaciones, lo que conllevaría la pérdida de cientos de empleos en la provincia.

COAG denuncia que este año ni siquiera se ha producido la subida habitual en esta época del año, mientras los costes de producción han experimentado hasta el momento un incremento de alrededor de un 12%, debido a la subida del costes de los piensos para la alimentación animal (cuyos precios se han disparado por los movimientos especulativos que vive el mercado del cereal). Con esta situación, y ante la imposibilidad de repercutir el incremento de los costes en el precio que perciben de la industria, los cabreros, para los que la leche es su principal fuente de ingresos, han disminuido en un 18% la remuneración que reciben por su trabajo.

Así las cosas, y si la situación se mantiene hasta final de año, una explotación media tendría una rentabilidad de -7.000 euros, mucho más de lo que la ya de por sí maltrecha economía del sector puede soportar. Muchos productores se plantean seriamente el abandono de la actividad.

*El sector caprino granadino en cifras

Andalucía es la principal productora de leche de cabra de España y cuenta con unas 7.000 explotaciones de ganado caprino, la mayoría de orientación lechera. Granada cuenta con más de 800 explotaciones de ganado caprino. El censo es de alrededor de 179.000 de animales, más del 15% del total andaluz. La producción ronda los 28,5 millones de litros de leche, con un valor que se aproxima a los 14,8 M€. En los últimos años ha desaparecido más del 10% de las explotaciones y la edad media del sector se sitúa en torno a los 45 años, con una intención de relevo generacional que no supera el 8%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo