• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / “Otro golpe al Agricultor”

           

“Otro golpe al Agricultor”

22/10/2010

Por todos es sabido que en la formación de los precios el agricultor es el pilar que los sustenta de principio a fin, me explico, el precio que paga el consumidor es el final y en él están incluidos todos los gastos hasta llegar a él, incluido el margen comercial de cada uno de los eslabones de la cadena (intermediarios), hasta llegar al agricultor que cobrará por su
producto lo que sobre de estos márgenes.

Por ello, desde el sector agrario hemos recibido como un jarro de agua fría la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la UE de nuevas tasas para el transporte por carretera, situándolas entre 3-5 céntimos más según el país. Y sólo falta ahora que este anuncio, que ya propuso en su día el Ministro de Fomento español, se llevara también a cabo en nuestro país.

Sería una auténtica vergüenza seguir estrujando a las capas sociales más desfavorecidas, a los productores agrícolas y a los transportistas. Muchas veces me pregunto si detrás de todo esto la verdadera intención de la UE será facilitar aún más que los productos del norte de África lleguen directamente a los países nórdicos para no perder su posición de dominio sobre la cadena de distribución y el mercado, pero si esto fuera así, ¿qué hace el Gobierno español apoyando estas iniciativas?

Desde luego hay preguntas que no tienen respuesta clara o al menos comprensible para un agricultor que al fin y al cabo es quien más pierde en todo esto, porque al final es quien viene soportando los incrementos de costes. Y entonces parecen los lumbreras, aquellos que cobran por dar charlas con conceptos inaplicables a las situaciones reales, y que saldrán con la recomendación de la venta directa al consumidor. ¿? A ver, si todos los productores españoles nos pusiéramos a hacer venta directa seguro que a estos se les acaba el rollo porque ¿quién venderá las más de 9 millones de toneladas que se producen en España de frutas y hortalizas puerta a puerta? o ¿A través de Internet?

El sector agrario necesita soluciones reales y que no nos carguen con más impuestos, «el limón ya está exprimido y no da más de sí». El sector agrario no debe pagar el pato del afán recaudatorio del Gobierno, y de esto debe ser consciente ambién el Señor Blanco. No se entiende la postura mantenida por nuestro Gobierno en el tema de la Euroviñeta; ahora sí,
ahora no, siendo además incapaz de frenar la imposición de unas tasas que perjudican principalmente a los transportistas españoles y los deja en clara desventaja frente a sus vecinos europeos.

Y por supuesto perjudica al sector agrario de nuestra provincia, exportador por naturaleza, que verá encarecidos sus costes de envío de productos pues recordemos que depende casi exclusivamente del transporte por carretera para el envío de productos a nuestros principales consumidores. Por poner un ejemplo, el coste por el transporte de productos hasta Alemania se encarecerá algo más de 100 euros por camión, mientras que a Francia o Países Bajos este encarecimiento rondaría los 84 y 92 euros respectivamente, e incluso se incrementaría en función del destino final. Y es que desde ASAJA ya tememos que estos 3 o 5 céntimos de más se conviertan en 3 o 5 céntimos de menos para el agricultor.

En la situación actual de pérdida de rentabilidad, 3 o 5 céntimos (5- 8 pesetas) puede significar que un agricultor pueda dar de comer a su familia, lo que endurece aún más la situación precaria que ya se está viviendo en nuestra provincia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo