• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El Gobierno rompe el compromiso “verde” con los ganaderos de razas autóctonas

           

El Gobierno rompe el compromiso “verde” con los ganaderos de razas autóctonas

29/10/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) rechaza la reducción del 30% en la partida de los PGE 2011 para el fomento de las razas autóctonas ganaderas ya que supondría la ruptura por parte del Gobierno del compromiso “verde” con los ganaderos y pondría en serio peligro las 154 razas autóctonas catalogadas en nuestro país. “Este recorte es una duro revés para aquellos ganaderos que reorientaron su explotación y establecieron un compromiso con la Administración a cinco años para fomentar la cría de razas autóctonas en régimen extensivo. Ahora, se encuentran con un fuerte recorte de la ayuda y una cabaña ganadera con menores rendimientos comerciales. Además, la medida también puede hacer daño a las asociaciones de la raza y por ende a las propias razas autóctonas, que se quedarían sin la defensa que necesitan frente al mercado”, ha señalado Jose Luís Iranzo, responsable de Producción Ganadera de COAG.

La filosofía del Real Decreto 1724/2007 de 21 de diciembre, (por el que se establecen las bases reguladoras de los apoyos), está inspirada en las conclusiones de la Cumbre Mundial de la Alimentación organizada por la Organización de la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas en la que se señalaba como meta mundial la conservación, mejoramiento y uso sostenible de los recursos naturales, incluidos los recursos genéticos ganaderos. Además de todo esto, la reforma de la Política Agrícola Común de la Unión Europea, iniciada en 2003, ha vigilado por una producción agraria más acorde con el medio natural y la utilización de sus recursos.

Motivadas por ello, desde las administraciones públicas se animó al sector productor para que aplicara estos nuevos criterios que, en el caso de la ganadería, se traducen fundamentalmente en la mejora racial de la cabaña ganadera mediante el fomento de razas autóctonas y sistemas extensivos de producción bajo parámetros de respeto al entorno natural y al bienestar animal.

En esta línea, el desaparecido Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pretendió fomentar modos de producción ganadera ligados a la tierra y al empleo de razas autóctonas mediante el establecimiento de ayudas a las explotaciones que contaran con base territorial suficiente y suscribieran un compromiso con las administraciones públicas de 5 años.

Ante este tipo de actuaciones, COAG insta a la nueva Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, a definir en un plan estratégico el modelo de ganadería por el que se apuesta en nuestro país para que los productores puedan planificar su futuro en un marco de estabilidad.“De otra manera, el constante cambio de criterio por parte de la Administración genera desconfianza y desánimo ya que echa por tierra todo el esfuerzo por conseguir unas rentas dignas y sostenibles”, ha argumentado Iranzo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo