Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Alicante: Hartos de engaños

           

ASAJA Alicante: Hartos de engaños

08/11/2010

No sé si Rosa Aguilar se habrá propuesto adelantar la fecha de los Santos Inocentes o si sólo tiene como intención gastarnos una broma macabra, pero hasta me cuesta creer que el nuevo Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino y, por ende, el anquilosado Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero, siga empeñado en engañar, mentir, burlarse y perjudicar a los pobres agricultores de la provincia de Alicante. ¡No tienen vergüenza alguna! Pese a la indignación que nos suscita a todos los trabajadores y empresarios del campo, no quiero dedicarme al insulto fácil y a las descalificaciones sinsentido, que no cuestan esfuerzo mental alguno de pronunciar. Sólo trataré de exponer hechos reales con el único interés de que el ávido lector se percate de que la barbarie prima en el actual Gobierno en lo que a materia hídrica se refiere.

Resulta que hace bien poquito anunciaron que se iba a crear un comité de gestión independiente por el buen funcionamiento de los trasvases y las cuencas hidrográficas. Les felicitamos por la propuesta, ya que este órgano se ha reclamado desde antaño por parte de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante. Obedece a la legislación vigente, que regula que estas competencias, tal y como hemos repetido hasta la saciedad, no corresponden a las autonomías, sino al Estado para que se pueda garantizar la independencia y que los recursos disponibles se gestionan teniendo en cuenta el bien general y no intereses partidistas o económicos, que, por cierto, no dejan de evidenciar los mandatarios manchegos.

Ahora, se ha cubierto un tupido velo y se empieza a actuar de forma totalmente opuesta. Han aprobado un documento que propone directamente que se revisen las reglas actuales que fijan los traspasos de agua del Júcar a Murcia, Alicante y Almería. Lo voy a decir claro: lo único que persiguen con esta iniciativa es reducir los caudales. Después del fracaso del Estatuto de Castilla La Mancha, que proponía el control absoluto de las cuencas y ríos que nacen o atraviesan por este territorio, el presidente José María Barreda está cumpliendo con sus amenazas y yendo cuenca a cuenca para amargarle la vida a todos los que encontramos un sustento en la agroalimentación. Eso sí, contando además con el beneplácito de Zapatero que odia, margina y trata de acabar con este estratégico sector. Lo primero que hizo cuando llegó al poder fue anular el Ministerio de Agricultura y nombrar otro, el de Medio Ambiente, Rural y Marino. ¿Por qué no han hecho lo mismo con otros sectores como el de Industria o Turismo? ¿Es que somos menos importantes?

Ni siquiera los últimos datos del paro le hacen recapacitar. La agricultura alicantina es la única que mes a mes demuestra que crece en empleo y contribuye a bajar las alarmantes cifras de las personas que buscan y no encuentran un trabajo. Si protegieran más y apoyaran este estratégico sector, seguro que conseguiríamos darle un salario a muchas más personas, pero esto no les preocupa. No sólo no tiene en cuenta que acabar con el Trasvase Tajo-Segura anularía la actividad agropecuaria en el sureste peninsular, sino que ni siquiera toma en consideración, pese a los delicados momentos que atravesamos, que su finiquito supondría la pérdida de 100.000 puestos de trabajo. Este año ha llovido, pero no podemos depender de las precipitaciones cada año. Tiene que haber una gestión más responsable y menos al ‘tum-tum’ en uno de los recursos más limitados, importantes y que más enfrentamientos generara en el futuro.

Pero tampoco los principios medioambientales o técnicos le dan qué pensar. Quisiera recordar que los embalses del Júcar han crecido un 61% respecto a la media del año anterior y un 121,4% más de media que en los diez últimos años. Incluso, como pudimos ver en televisión, este río se ha desbordado en más de una ocasión este año; pero está claro: Barreda prefiere que se eche el agua a perder y que anegue las zonas por las que pasa, antes que ceder y compartir los sobrantes y ser solidarios con el resto de los españoles. Encima, el Gobierno no hace valer sus obligaciones y permite que una autonomía quiera gobernar todo un país. Tampoco nos protege Zapatero cuando tratan de tomarnos el pelo al intentar imponer y aumentar el caudal ecológico hasta unos niveles que incluso superaban la capacidad de los embalses de Entrepeñas y Buendía, que alimentan el trasvase Tajo-Segura. .

Estamos hartos. Hartos de engaños y hartos de todos a los que ahora les ha dado por intentar sacar tajada política y crear intereses ficticios que nunca ha tenido la población. El Tajo-Segura lleva funcionando a la perfección desde hace más de 30 años y sin que hubiese polémica por parte de los ciudadanos. Ahora, bien, puedo prometer y prometo que volveremos a revolucionar toda España y todo el sureste peninsular. Haremos todo lo necesario para que no nos quiten ni una sola gota de agua de este trasvase que se ha tomado como referencia en toda Europa. Y contamos con un aliento personal muy importante: saber que nosotros sí estamos actuando de forma correcta y teniendo en cuenta principios morales y democráticos y no dictatoriales y perjudiciales como intentan imponer algunos. Les debe quedar claro: no aceptáramos ninguna reforma en la cuenca del Tajo. La supervivencia de esta infraestructura depende de nosotros, de todos nosotros. Alicantinos, murcianos y almerienses empecemos a hacer presión para que actúen con responsabilidad. Es lo único que pedimos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo