• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Inaugurada la XXVII Feria Agroganadera de Trujillo

           

Inaugurada la XXVII Feria Agroganadera de Trujillo

12/11/2010

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, inauguró ayer la XXVII Feria Agroganadera de Trujillo, a la que ha definido como “un buen escaparate para lucir con orgullo el trabajo que se está haciendo en Extremadura en cuidado, mantenimiento y genética”. Fernández Vara ha señalado que la unidad del sector y el trabajo son las claves para superar el difícil momento que atraviesa el campo, recordando que “Extremadura ha avanzado mucho en cooperativismo, ha habido cambios, pero hay que seguir esforzándose en este sentido. El cooperativismo es el camino”. El presidente de la Junta de Extremadura ha recordado que el Sector Primario representa el 11 por ciento del PIB “con lo que el sector financiero está obligado a hacer el esfuerzo necesario por el campo y su gente”. En su discurso ha reflexionado sobre la Política Agraria Comunitaria asegurando que “si Europa quiere un mercado único tiene que dejar a los agricultores y ganaderos moverse”, defendiendo la producción extremeña “así como su contribución al mantenimiento de un ecosistema necesario”. En este sentido se ha referido también a la falta de alimentos en el planeta y la aportación que esta región puede hacer al respecto, para concluir que “Extremadura se juega mucho en la PAC y hay que mostrar a Bruselas un proyecto común” . El presidente ha apostado también por la revalorización del campo para garantizar un relevo generacional.

Para Guillermo Fernández Vara ”ha habido un antes y un después tras la reunión de ministros de Agricultura de la UE”, celebrada el pasado mes de mayo, “ya que ha permitido que mostremos una realidad que Europa desconocía”. Fernández Vara ha asegurado que está al lado de los ganaderos, de los profesionales del Sector Primario, y que no va a defender otra cosa para el sector que no sea productividad, riqueza y esfuerzo.

Por su parte, la alcaldesa de Trujillo y presidenta de la Institución Ferial, Cristina Blázquez Bermejo, ha calificado esta cita como un referente para el sector “que se ha consolidado gracias al trabajo serio de estos 27 años y a los firmes objetivos que siempre nos hemos marcado”. Blázquez ha recordado que esta feria “nació para favorecer el desarrollo económico de esta tierra y para facilitar a los ganaderos su labor”, añadiendo que “se ha convertido en la mejor plataforma para exponer sus productos”. En su intervención tuvo palabras de agradecimiento para los ganaderos y profesionales que se han trasladado a Trujillo y que han conseguido consolidar esta feria que ahora cumple 27 años. Cristina Blázquez señaló que más de 700 animales están expuestos en la ciudad, más de 200 cabezas de ganado vacuno y 500 de ovino.

En la inauguración estuvo también el presidente del Comité Ejecutivo de la Feria, Manuel Nogales, que expresó su satisfacción por el grado de participación alcanzado. Este año se suman a la feria un centenar de caballo de Pura Raza Española. Nogales recordó que “ a pesar del difícil momento los ganaderos se han implicado y son más las asociaciones que participan este año”. La Feria recibe este año dos nuevas razas, la raza pirenaica (caprino) y la Parda de Montaña (vacuno), con lo que un total de 12 asociaciones de criadores participan en esta edición.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo