• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería inicia una ronda de importantes reuniones en Bruselas para que la UE no ratifique el acuerdo con Marruecos

           

COAG Almería inicia una ronda de importantes reuniones en Bruselas para que la UE no ratifique el acuerdo con Marruecos

17/11/2010

El responsable estatal de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, inicia hoy una importante ronda de reuniones en Bruselas al objeto de analizar las relaciones comerciales con Marruecos, la situación del Acuerdo de Asociación y pedir a los europarlamentarios que voten en contra de un convenio que además de ser perjudicial para la agricultura, incluye un territorio que está en una situación al margen de la legalidad internacional.

Con el fin de poner todos los argumentos sobre la mesa, Góngora tiene previsto reunirse mañana, por un lado, con el presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (COMAGRI), Paolo de Castro, y por otro, con Iratxe García y Sergio Gutiérrez que también son miembros del COMAGRI. Durante la jornada del jueves, el responsable estatal de frutas y hortalizas de COAG mantendrá un encuentro con Ramón Tremosa (próximamente se va a incorporar al COMAGRI) y, posteriormente, lo hará con José Bové, vicepresidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento.

En el transcurso de estas reuniones, Andrés Góngora explicará a los eurodiputados cuáles son las reivindicaciones que presenta COAG y defenderá los múltiples motivos por los que la Unión Europea debe rechazar dicho acuerdo. Estos motivos son, entre otros, la falta de mecanismos de vigilancia y control en las fronteras, el reiterado incumplimiento del Acuerdo de Asociación o la falta de control en materia de fitosanitarios de los productos procedentes de Marruecos.

Territorios ocupados

No obstante, tal y como anunció ayer el responsable de asuntos internacionales de COAG, Rafael Hernández, la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas pedirá a la Comisión de Agricultura que paralice el acuerdo porque éste incluye territorios ocupados que se encuentran al margen de la legalidad internacional.

Según COAG, la UE no puede pasar por alto que hay zonas tanto en el norte como del sur de los territorios ocupados donde actualmente se producen tomates, zonas que están incluidas en el acuerdo. “El acuerdo debe ser rechazado por esta razón entre otras. Ratificar el acuerdo tal cual significaría que el Parlamento está cometiendo una ilegalidad”, asegura Hernández.

En esta línea, el responsable estatal de frutas y hortalizas de COAG recuerda que desde hace tiempo la Organización Agraria está reclamando la necesidad de que convenios comerciales como el de la UE con el reino alauita deben incluir cláusulas sobre condiciones laborales, sociales o medioambientales.

Liberalización de productos

Otro de los importantes puntos que COAG defenderá en las distintas reuniones que mantendrá en Bruselas será la preocupante liberalización de productos que perjudicará considerablemente zonas como la provincia de Almería. En los términos en los que está redactado el futuro convenio, productos como el pimiento, la naranja, la sandía o el melón, entre otros, quedarán sin protección lo que permitirá que Marruecos exporte estas frutas y hortalizas sin ningún tipo de control.

Para Góngora es muy importante que la Comisión de Agricultura se muestre sensible con las peticiones del sector agrario, ya que de lo contrario las regiones especializadas en la producción de frutas y hortalizas no podrán afrontar la competencia del Reino de Marruecos, lo que provocará que los países del sur del Mediterráneo abandonen de forma progresiva su producción continental.

En contra del acuerdo

Por último, COAG expondrá a los miembros del COMAGRI el trabajo que la organización agraria está realizando tanto en el Comité Consultivo de Bruselas como en el COPA donde se están resolviendo dictámenes en contra del Acuerdo de Asociación.

En este sentido, otro dictamen importante es el promovido a través del Comité Mixto Hispano-Francés que está siendo utilizado tanto por COAG como por el resto de organizaciones agrarias francesas para incidir y concienciar a los europarlamentarios de la importancia de no ratificar el citado acuerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo