Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM promueve una política territorial que genere empleo y permita vivir en igualdad de condiciones en el campo y en las ciudades

           

El MARM promueve una política territorial que genere empleo y permita vivir en igualdad de condiciones en el campo y en las ciudades

25/11/2010

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Jesús Casas, defendió ayer una política territorial que sirva para generar empleo y para impulsar condiciones de igualdad a los hombres y mujeres que viven en el campo. Jesús Casas ha reafirmado el compromiso del Ministerio con el medio rural y sus habitantes en la inauguración de la Jornada sobre Desarrollo Rural Sostenible que se celebra entre ayer y hoy y que está organizada por Comisiones Obreras, en colaboración con el MARM.

Entre las actuaciones de esta Dirección General, Jesús Casas ha destacado el Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) que incluye 102 actuaciones, de las que 53 corresponden a la competencia autonómica y 49 al Estado. El PDRS debe representar un impulso para el desarrollo en las zonas rurales y, prioritariamente, en las que padecen un grado mayor de atraso relativo, cualquiera que sea su localización dentro del territorio español.

El objetivo es garantizar las condiciones de vida de sus habitantes a través del desarrollo y mejora de las estructuras y capacidades productivas, los servicios, las infraestructuras y los valores ambientales. El Programa también incorpora la delimitación y la calificación de las 219 zonas rurales realizada por las Comunidades Autónomas que constituirá su ámbito de aplicación, en base a los criterios comunes de delimitación y calificación adoptados por el Consejo para el Medio Rural el 10 de marzo de 2010.

Según ha indicado Jesús Casas, la puesta en marcha del PDRS y de los correspondientes Planes de Zona en las zonas rurales supondrá que más de 10 millones y medio de personas se verán favorecidas por la aplicación de esta nueva política rural. Se trata de una política que redundará, entre otros aspectos, en un aumento de la calidad de vida y bienestar social, un menor despoblamiento del medio rural, estabilización y mantenimiento del empleo, mejora de los servicios públicos, mejora y nuevas infraestructuras y tecnologías de la información, servicios médicos, sociales y dependientes.

El Director General también se ha referido a la inversión de 60 millones de euros en estos dos últimos años, en más de 60 proyectos de cooperación entre grupos de acción local y 56 proyectos de actuaciones singulares de carácter piloto. Un esfuerzo financiero que, a pesar de la crisis, se va a mantener porque se considera que es imprescindible un apoyo público singularizado para revitalizar el medio rural.

Para Jesús Casas la transcendencia colectiva de la pérdida de un ciudadano rural es muy superior a la de un ciudadano urbano. Según ha indicado el valor de presencia de un hombre y una mujer en el campo es un hecho que ni se reconoce ni se valora adecuadamente, ya que las personas que viven en el territorio rural son imprescindibles para generar alimentos y también para proporcionar servicios para el resto de los ciudadanos.

Por este motivo, Jesús Casas ha defendido la apuesta decidida del MARM de todos los elementos que componen el mosaico de lo rural: hombres, mujeres, paisajes, árboles, plantas y animales. Todos asentados en el mismo territorio compartiendo un proyecto viable y de futuro, con la misma calidad de servicios, independientemente del hecho geográfico y de la rentabilidad concreta. Todos estos beneficiarios generan todo tipo de actividades como por ejemplo: turismo, nuevas tecnologías, formación, conservación, consultoría, asesoramiento, automoción, textil, energías, patrimonio cultural, entre otros.

Asimismo, el director general ha dado especial importancia al equilibrio en la utilización de los terrenos rurales ya que deben permitir realizar todo tipo de actividades pero siempre con el objetivo puesto en la generación de empleo y la preservación de la biodiversidad y el patrimonio natural y cultural. En este sentido, Jesús Casas ha abogado por la implantación de las nuevas tecnologías para la generación de energías renovables como la eólica y el aprovechamiento de la biomasa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo