• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA-ASAJA denuncia que al plan fiscal del Gobierno no incluye ninguna de las mejoras que exige el campo

           

AVA-ASAJA denuncia que al plan fiscal del Gobierno no incluye ninguna de las mejoras que exige el campo

25/11/2010

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) expresa su más “completa decepción” ante los planes del Gobierno en materia fiscal de cara al próximo año. El Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero no contempla, según figura en el borrador sobre el método de estimación objetiva del impuesto sobre la renta de las personas físicas, ni una sola de las mejoras tributarias que ha venido reclamando con insistencia el sector para aliviar la severa crisis de rentabilidad que sufren los agricultores. En otras palabras: el Gobierno pretende mantener en las mismas condiciones que están en vigor actualmente la cuantía de los módulos que deben abonar los agricultores en concepto de tributo.

“Una vez más –asegura el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- ni el Ministerio de Economía ni el Ministerio de Medio Rural han tenido en cuenta la situación de absoluta precariedad en la que encuentra sumido el campo. Los agricultores no nos negamos a pagar impuestos, pero pensamos que nuestra aportación debe estar en consonancia con nuestros ingresos y ese aspecto no ha sido contemplado en el proyecto tributario que acaba de presentar el Gobierno, lo cual demuestra su notoria falta de sensibilidad hacia los problemas de rentabilidad que arrastra el sector agrario de manera generalizada. La mayor parte de los cultivos arroja pérdidas y esta circunstancia no parece importarle en absoluto a un Ejecutivo al que solo mueve su desmedido afán recaudatorio”.

Así las cosas, la Asociación Valenciana de Agricultores ha trasladado, a través de la organización estatal de la que forma parte: ASAJA, una serie de alegaciones que la propia ASAJA –junto a las cooperativas y otras entidades agrarias- hará llegar al Gobierno en demanda de un planteamiento fiscal mucho más realista y, sobre todo, más ajustado a la complicada situación que atraviesa el campo. Concretamente, en el documento que se va hacer llegar al Ministerio de Economía, los representantes del sector piden una rebaja de módulos en la práctica totalidad de los cultivos argumentando para ello, y con cifras en la mano, que en la mayor parte de los mismos la ecuación entre costes de explotación e ingresos sale negativa para el bolsillo de los productores. En el caso de los cultivos que gozan de mayor implantación en la Comunitat Valenciana la solicitud presentada incluye la siguientes propuestas: para cítricos se pide un módulo del 0,13 frente al 0,26 actual que el Gobierno pretende seguir aplicando en el futuro, para hortícolas se reclama un 0,13 frente al 0,26 vigente, mientras que para frutales se demanda un módulo del 0,26 frente al 0,37 y para la uva de vino y los frutos secos un 0,13 frente a los módulos del 0,32 y del 0,26 que se aplican respectivamente en la actualidad.

“El Ejecutivo que preside Zapatero y su mueva ministra de asuntos agrarios, Rosa Aguilar, tienen ante sí una oportunidad inmejorable para exhibir el talante que tanto proclaman y cumplir así una parte de sus compromisos con la agricultura. Para ello, sólo tienen que estudiar con calma nuestras alegaciones y comprobarán que nuestra petición en un asunto tan sensible como es la fiscalidad está perfectamente fundamentada”, concluye Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo