• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Juventudes agrarias de COAG presenta en Bruselas un paquete de medidas para facilitar el relevo generacional en el campo

           

Juventudes agrarias de COAG presenta en Bruselas un paquete de medidas para facilitar el relevo generacional en el campo

09/12/2010

Tras analizar la Comunicación oficial sobre la reforma de la PAC y coincidiendo con el monográfico de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo sobre los jóvenes, Juventudes Agrarias de COAG ha iniciado una ronda de contactos por Bruselas para presentar un paquete de medidas que faciliten el relevo generacional en el campo.

Durante esta semana el turno ha sido para los europarlamentarios españoles del grupo socialista, Sergio Gutiérrez e Iratxe García, a los que el Coordinador General de Juventudes Agrarias de COAG, Salvador Roncero, les ha trasladado la necesidad de mayores incentivos para impulsar la incorporación de jóvenes al sector agrario, priorizando los apoyos en la nueva PAC post-2013. En este sentido, Roncero ha recordado las dificultades actuales por los altos costes de instalación y los bajos niveles de renta y ha recordado que esta situación tiene como consecuencia que el 60% de los titulares de explotaciones agrarias tengan más de 55 años y tan sólo el 6% menos de 35 años.

Para paliar este grave déficit, desde Juventudes Agrarias de COAG se ha planteado que en el primer pilar de la PAC se habilite un pago complementario a los jóvenes agricultores que se sume a los pagos directos. En el segundo pilar, la ayuda a la instalación debería incluir el acceso preferencial a los jóvenes agricultores a los fondos de inversión en el marco de desarrollo rural. Para ello, desde Juventudes de COAG se ha planteado la posibilidad de que la UE eleve su porcentaje de cofinanciación de las ayudas a la incorporación del 50 al 80% a cambio de obligar a los EE.MM. a admitir todas las solicitudes de incorporación dentro de su ámbito. Asimismo, es necesaria una formación específica y continuada a lo largo de la vida profesional.

Juventudes Agrarias de COAG también ha conocido de primera mano la definición de “agricultor en activo” que baraja Bruselas para priorizar los apoyos de la nueva PAC. El miembro de Gabinete del Comisario de Agricultura, Ives Madre, ha adelantado que se considerará “agricultor en activo” a aquel “que trabaja la tierra y produce de ella”. Juventudes Agrarias considera que se acerca al concepto que desde COAG siempre se ha defendido pero se echa en falta una referencia más directa al profesional de la agricultura cuya renta viene exclusivamente de esta actividad. “Desde la Comisión también nos han reconocido que el desacoplamiento de las ayudas, introducido tras la reforma de la PAC de 2003, ha dificultado la incorporación de agricultores jóvenes ante la imposibilidad de contar con derechos históricos de pago único”, ha afirmado Roncero.

En las próximas semanas, Juventudes Agrarias tiene previsto reunirse con europarlamentarios del Partido Popular Europeo y del grupo de los Verdes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo