• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unión de Uniones señala que el Gobierno español “tira la toalla” en la defensa de los intereses de sus productores de frutas y hortalizas

           

La Unión de Uniones señala que el Gobierno español “tira la toalla” en la defensa de los intereses de sus productores de frutas y hortalizas

13/12/2010

La Unión de Uniones señala que el Gobierno español “tira la toalla” de forma definitiva en la defensa de los intereses de sus productores de frutas y hortalizas, tras la ratificación definitiva el próximo lunes del nuevo Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos por parte del Consejo de Ministros de la UE y la rubrica posterior con las autoridades marroquíes.

Esta organización agraria indica que se acepta la liberalización del comercio agrícola con Marruecos sin realizar ningún estudio del impacto económico para los productores europeos de frutas y hortalizas, ni se prevén tampoco medidas de compensación por las consecuencias del acuerdo.

El Consejo de Ministros de la Unión Europea ratificará así el próximo lunes el nuevo acuerdo agrícola con Marruecos, tras el cual se celebrará una reunión del Consejo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos que lo rubricara ese mismo día. Tras esto sólo quedará el visto bueno del Parlamento Europeo para que concluya la tramitación, la aprobación formal de la Unión Europea y su entrada en vigor que se prevé para la segunda mitad del próximo año. La Unión de Uniones apela por tanto a la sensibilidad y racionalidad de los eurodiputados españoles porque con su voto a favor del Acuerdo lastrarán el futuro de los productores de frutas y hortalizas y provocarán la ruina económica de miles de familias.

El Acuerdo no ha cambiado ni un ápice el compromiso alcanzado hace un año por las autoridades europeas y marroquíes. Incluye una revisión del actual acuerdo en vigor por el que se mejoran las condiciones de acceso a los mercados europeos de determinadas frutas y hortalizas marroquíes que son competencia de las nuestras, lo que supone mayores dificultades en el futuro para los productores españoles de frutas y hortalizas. Así, en el nuevo Acuerdo la Unión Europea abrirá por completo sus mercados, cuando entre en vigor el Acuerdo, al 55% de las exportaciones marroquíes -casi exclusivamente de frutas y hortalizas-, mientras que en contrapartida Marruecos hará lo mismo con el 45% de las importaciones agrarias de la UE; pero sobre todo de productos transformados, lácteos, cereales y oleaginosas, lo que beneficia a los países del norte de la UE. Es la agricultura mediterránea por tanto la gran perjudicada del Acuerdo, a juicio de la Unión de Uniones.

El nuevo acuerdo agrícola no respeta además los términos del mandato de negociación del Consejo que indicaban que “la Comisión Europea concederá especial atención a los productos a los productos cuyos calendarios de exportación coincidan con la producción comunitaria, considerando las posibles consecuencias negativas económicas y sociales para determinadas regiones españolas del Mediterráneo y cultivos hortofrutícolas, fundamentalmente hortalizas y cítricos“. Se incrementan las importaciones a bajo precio que coinciden además en el calendario de comercialización, además de haberse incumplido hasta la fecha los cupos y precios de entrada, sobre todo en el tomate.

José Manuel de las Heras, coordinador estatal de la Unión de Uniones, afirma que “no se pueden dar tantos pasos en los acuerdos de libre cambio con terceros países mientras no queden garantizadas una serie de medidas compensatorias para nuestros agricultores afectados y mientras no se contemplen las mismas condiciones laborales, sociales y medioambientales en esos países y aquí porque al final lo que se produce es una competencia desleal”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo