• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / 500 ganaderos de UPA-Andalucía se manifiestan ante las puertas de Forlactaria para reclamar precios justos para el sector lácteo

           

500 ganaderos de UPA-Andalucía se manifiestan ante las puertas de Forlactaria para reclamar precios justos para el sector lácteo

13/12/2010

500 ganaderos de UPA-Andalucía del sector lácteo se concentraron ayer ante la puerta de la factoría de una de las principales empresas compradoras de leche: Forlactaria. Los ganaderos han reclamado ‘precios justos’ para la leche, ya que la situación es cada vez más insostenible. Los ganaderos están trabajando a pérdidas, sin alcanzar rentas dignas, y obligados a cerrar sus explotaciones en muchos casos.

“Los ganaderos andaluces están trabajando a pérdidas”, ha argumentado el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, quien también afirmó que “son miles las explotaciones ganaderas del sector lácteo que se han visto obligadas a cerrar por la profunda crisis de precios que estamos sufriendo”.

Por su parte, el Secretario de Ganadería y Medio Ambiente de UPA-Andalucía, Fidel Casilla, ha exigido que “se vele por el cumplimiento de los contratos en el caso del sector caprino para que así los ganaderos vean cubiertos los costes de producción”. Para el resto de sectores lácteos, UPA-Andalucía ha exigido al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino la obligatoriedad de los contratos homologados, de modo que los ganaderos dejen de ser el eslabón más débil de la cadena alimentaria, produciéndose así un reequilibrio de la misma. Además, UPA-Andalucía ha exigido un plan específico de recuperación para el sector caprino así como planes de promoción.

Los ganaderos de vacuno lácteo están percibiendo 0,35€/litro, cuando el coste de producción real es de 0,36€/litro. En el caso de los ganaderos de caprino lácteo la situación es similar, ya que están recibiendo 0,48€/litro, siendo el coste de producción de 0,52€/litro, mientras que el consumidor está pagando 1,30€/litro de leche de cabra. Estos datos evidencian que los productores están trabajando bajo pérdidas, haciendo así más que necesaria la puesta en marcha de distintas medidas que permitan paliar la situación dramática que están sufriendo.

El sector caprino, el más perjudicado

Las pérdidas económicas del sector caprino de leche en el último año alcanzan ya los 22 millones de euros en Andalucía. Además, el incremento de los costes de producción en más de un 20% en los últimos meses hace insostenible la situación de los ganaderos.

En Andalucía hay casi 1 millón de cabras en la actualidad, lo que supone un descenso del censo del 17% respecto a 2009. Las producciones de caprino se distribuyen principalmente en la Comunidad Andaluza, donde se encuentra el 36,3% del censo, seguida de lejos por Castilla la Mancha (13,3%), Canarias (12,4%), Extremadura (10,2%), Castilla y León (6,7%) y Murcia (6,4%).

El número de explotaciones de caprino existentes en 2010 es de 6.856, lo que comparado con los datos del año anterior supone un descenso del 3% respecto al año anterior y de un 15% en relación a 2007.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo