Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM y la Comunidad Autónoma de Andalucía colaboran para la puesta en marcha de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural

           

El MARM y la Comunidad Autónoma de Andalucía colaboran para la puesta en marcha de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural

15/12/2010

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Protocolo general por el que el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) y la Comunidad Autónoma de Andalucía colaborarán para la aplicación de la Ley de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural.

Este Protocolo tiene como objeto fijar el marco de concertación de actuaciones entre ambas administraciones en materia de desarrollo rural para poner en práctica el primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible, tal y como prevé la citada Ley.

Este Programa de Desarrollo Rural Sostenible se aplicará en aquellos términos municipales del medio rural integrados en las zonas rurales delimitadas y calificadas por la Comunidad Autónoma, para cada una de las cuales se elaborará un plan de zona rural, como instrumento de planificación de las medidas y acciones contempladas en el Programa.

De esta forma, según el Protocolo publicado hoy en el BOE, se elaborarán once planes de zona en otras tantas zonas rurales de Andalucía, con una inversión total de 3.596.000 euros para el periodo 2011-2015, cofinanciados a partes iguales por la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Todos los planes de zona corresponden al primer nivel de prioridad y se aplicarán en las zonas de Sierra de Filabres y Alhamilla (Almería); Noreste de Cádiz y Los Alcornocales (Cádiz); Los Pedroches y el Alto Guadiato (Córdoba); Hoyas de Baza y Guadix (Granada); La Alpujarra (Granada y Almería); Andévalo y Cuenca Minera (Huelva); Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva); Condado de Jaén (Jaén); Sierras de Segura y Cazorla (Jaén); Sierras Occidentales de Málaga (Málaga), y Sierra Morena Sevillana y la Vega Alta (Sevilla).

En cuanto a los compromisos adquiridos mediante este Protocolo, la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino será el órgano encargado de la gestión y la coordinación operativa dentro del marco institucional de coordinación de la Conferencia Interministerial para el Medio Rural.

Por su parte, la Comunidad Autónoma de Andalucía se compromete, para la correcta ejecución de las actuaciones incluidas en el Protocolo, a la elaboración y posterior ejecución de los planes de zona, así como a crear un órgano de participación de cada zona rural objeto de planificación, con el fin de facilitar una participación pública real y efectiva, tanto en la elaboración del plan de zona como para su posterior seguimiento y evaluación.

Asimismo, se crea una Comisión de Seguimiento de las actuaciones derivadas del Protocolo que tendrá, entre otras funciones, las de facilitar el intercambio de información entre las partes sobre las actuaciones emprendidas en la ejecución del mismo, facilitar la cooperación y la coordinación entre las partes y velar por que la elaboración de los planes de zona se realice dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural Sostenible.

El texto del Protocolo general se puede consultar en el siguiente enlace:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo