• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-Jaén recuerda a los olivareros la conveniencia de tener un plan de prevención de riesgos laborales durante la campaña de recolección de la aceituna

           

UPA-Jaén recuerda a los olivareros la conveniencia de tener un plan de prevención de riesgos laborales durante la campaña de recolección de la aceituna

22/12/2010

La Vicesecretaria General de Organización y Finanzas de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Jaén), Ana Dolores Rubia, recuerda a los agricultores la conveniencia de disponer de un plan de prevención de riesgos laborales durante la campaña de recolección de la aceituna. Por ese motivo, hace especial hincapié en la importancia de la prevención de accidentes durante los trabajos de recolección, y en la apuesta por la formación y la información de los agricultores. Contar con un plan de prevención también le evitará al agricultor sanciones económicas importantes.

Ana Dolores Rubia entiende que la formación es fundamental y se hace vital cuando los trabajadores tienen poca experiencia en trabajos de recogida de aceituna, y especialmente, cuando son inmigrantes que además de falta de experiencia puedan añadir el desconocimiento del idioma. En estos casos, el empresario deberá poner especial atención en mostrarle al trabajador cuáles son los riesgos laborales a los que está expuesto y qué medidas preventivas debe tener en cuenta durante su trabajo.

La Vicesecretaria General de UPA-Jaén recomienda el uso de los Equipos de Protección Individual (EPI), que deberán utilizarse mientras dure la jornada laboral. Son necesarios para la recolección, dependiendo de la tarea que se realice, elementos como las gafas, los guantes, los cascos o tapones cuando se utilice maquinaria como vibradoras y sopladoras, rodilleras si se realiza soleo y, por supuesto, buen calzado, con suela de goma antideslizante y que cubra el tobillo, puesto que una buena parte de los accidentes producidos durante la campaña de recolección se producen después de que el trabajador caiga al escurrirse o al producirse un mal apoyo, dando lugar a torceduras, esguinces o fracturas ocasionadas tras la caída.

Igualmente, la Vicesecretaria General de UPA-Jaén incide en la importancia de revisar toda la maquinaria que se va a utilizar de cara a su correcto funcionamiento. En este sentido, hay que prestarle una especial atención al tractor, ya que este constituye una de las principales causas de accidente mortal en trabajos agrícolas. La Vicesecretaria General de UPA-Jaén concluye que los planes de prevención de riegos laborales y el hecho de que los trabajadores extremen las precauciones en las tareas que realicen, tanto de vareo como al tirar de los mantones, especialmente cuando van cargados de aceituna, permitirá eliminar sobreesfuerzos y posibles accidentes durante la campaña. “La prevención es cosa de todos”, asevera Ana Dolores Rubia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo