• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / LA UNIÓ señala que los pensionistas agrarios valencianos perciben unos 320 euros menos al mes que los que están en el Régimen General

           

LA UNIÓ señala que los pensionistas agrarios valencianos perciben unos 320 euros menos al mes que los que están en el Régimen General

10/01/2011

La pensión media mensual que recibe un agricultor y ganadero de la Comunitat Valenciana a través del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) es de sólo 517 euros al mes, muy por debajo de la media de los que provienen del Régimen General de la Seguridad Social que es de 837 euros, según los datos del Ministerio de Trabajo correspondientes al pasado año. Un pensionista agrario valenciano cobra así 320 euros al mes menos que otra persona que cotiza en el Régimen General, lo que significa un 38% menos.

La pensión media más baja de los inscritos en el REASS se percibe en la provincia de Castellón con 494 euros al mes, seguido de Alicante con 499 euros y Valencia con 533 euros.

Si se analizan todas las pensiones existentes, únicamente observaremos las de Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez -de media 362 euros- y las de empleados de hogar -461 euros- que perciben una cantidad inferior a las de los agricultores y ganaderos valencianos en el Régimen Agrario. Incluso el Salario Mínimo Interprofesional previsto para 2010 que es de 641 euros es más alto que lo que percibe un agricultor o un ganadero por su pensión.

Si se analiza por tipos de pensiones la media del Régimen Agrario en la jubilación asciende a 575 euros por los 979 euros que se cobran del Régimen General. En relación a la pensión por viudedad, sin ser la diferencia tan elevada, también es significativa pues en el General se cobran de media 598 euros y en el Régimen Agrario únicamente 447 euros. En la incapacidad permanente las diferencias también son muy importantes pues en el General se percibe de media 861 euros, mientras que en el Agrario disminuye la cantidad hasta los 516 euros.

LA UNIÓ señala que está claro que el Régimen General de la Seguridad Social agrupa a más de 5 millones de personas en toda España (544.000 en la Comunitat Valenciana) y el Régimen Agrario únicamente a unas 600.000 personas (87.000 en la Comunitat Valenciana), pero eso no es motivo suficiente para que se produzca ese agravio comparativo pues hablamos de un sector estratégico. No se debe olvidar que los agricultores y ganaderos forman parte de un sector estratégico para la sociedad, pues además de producir alimentos sanos y de calidad, mantienen y gestionan el 80% del territorio, fijan a la población en las zonas rurales y conservan el paisaje y el medio ambiente del que luego se benefician todos los ciudadanos.

Ramón Mampel, Secretario General de LA UNIÓ, afirma que “con esas diferencias tan grandes en las pensiones hay que trabajar para intentar que se compense ese desequilibrio porque seguimos siendo los agricultores y ganaderos valencianos ciudadanos de segunda o tercera categoría; no es de recibo que encima nos hablen de retrasar la jubilación hasta los 67 años”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo